Selecionar: Todos, Nenhum, Lidas, Não lidas, Com estrela, Sem estrela
Samuel Barinas V.
COMUNICADO ¡GLORIA ETERNA AL COMANDANTE JORGE BRICEÑO, HEROE DEL PUEBLO EN SU RESISTENC... - COMUNICADO ¡GLORIA ETERNA AL COMANDANTE JORGE BRICEÑO, HEROE DEL PUEBLO EN SU RESISTENCIA …
14:00
Samuel Barinas V.
Jorge Briceño junto a su maestro Manuel Marulanda,.La guerra en Colombia continua,.Demo... - SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Viernes, 24 de Septiembre de 2010 11:00 …
26 set
Facebook
Jorge Ivan Valencia enviou uma mensagem para você no Facebook... - facebook Jorge Ivan enviou uma mensagem para você. Jorge Ivan Valencia Jorge Ivan Valencia26 de …
25 set
Samuel Barinas V.
Video,.Comandante Jorge Briceño, siempre caminarás con nosotros!!,¡¡Honor y gloria a lo... - Comandante Jorge Briceño, siempre caminarás con nosotros!! Movimiento Guevarista Revolucionario …
25 set
Samuel Barinas V.
Videos(Completos 4),.a la comunidad nacional e internacional,,.El Comandante Jorge Bric... - De Resistencia, a la comunidad nacional e internacional, con motivo de los acontecimientos en las …
25 set
J. Manuel Arango C.
Venezuela: Hugo Chávez: “Volveremos polvo a los escuálidos; y ¿Qué está en juego el 26 ... - http://pwp.etb.net.co/jomar1/IMAGENES%20DISPONIBLES/venezuela%20VOLVEREMOS%20POLVO%20A%20LOS …
25 set
Samuel Barinas V.
Carta abierta del Comandante Jorge Briceño (Mono Jojoy) ,.LO QUE VA DE ARIZONA A COLOMB... - Carta abierta del Comandante Jorge Briceño (Mono Jojoy) Señor: Freddy Padilla de León …
24 set
--===DiablUma===--
Estado de Alerta! - COMUNICADO PÚBLICO Compañerxs y Amigxs: Como recordarán, el día 16 de septiembre del 2007 …
24 set
Samuel Barinas V.
Farc: "Mientras haya guerra, habrán actos de guerra de parte y parte",.El otro crimen d... - Farc: "Mientras haya guerra, habrán actos de guerra de parte y parte" ANNCOL Como …
22 set
Samuel Barinas V.
ESTADOS UNIDOS PREMIA MILITARES CRIMINALES ,.Si serán ingenuos los ecuatorianos,.Munici... - ESTADOS UNIDOS PREMIA MILITARES CRIMINALES Thursday, 16 September 2010 17:33 Radio Cafe Stereo …
18 set
Conversas
Selecionar: Todos, Nenhum, Lidas, Não lidas, Com estrela, Sem estrela
Arquivar
Denunciar spam
Excluir
Mover para
Marcadores
Mais ações
Atualizar
1 - 10 de 10
Arquivar
Denunciar spam
Excluir
Mover para a Caixa de Entrada
Marcadores
Mais ações
Atualizar
1 - 7 de 7
Conversas
Selecionar: Todos, Nenhum, Lidas, Não lidas, Com estrela, Sem estrela
Para: fuentes
COMUNICADO DA COMISSÂO INTERNACIONAL DAS FARC-EP. - COMUNICADO. Comissão Internacional das FARC-EP. Forças Armadas Revolucionarias da Colômbia …
23 set
Para: gerrardsp
Regiones do Brasil - São Paulo 23/09/2010. Professor : Geraldo: Emvio aqui o documento anexo das regiões do Brasil …
23 set
Para: terceradivi., erwinv, ...
COMUNICADO de la Comissão Internacional das FARC-EP - São Paulo quinta Feira 23/09/2010. Sres: TERCERA BRIGADA. Cali Colômbia. COMUNICADO. Por medio …
23 set
Para: yolima.rojas
COMUNICADO. - FORÇAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DA COLÔMBIA FARC/EXÊRCITO DO POVO. COMISSÃO INTERNACIONAL FARC …
22 set
Para: amentor
Comunicado de las FARC-EP. - São Paulo, Brasil 02/08/2010. COMUNICADO DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS FARC-EP EN BRASIL. Dr …
2 ago
Para: coconuco7
NFP - O protocolo de sua mensagem é 4124349
5 jul
Para: casp.refugiados
Numeros de telefone em Minas Gerais. - Minas Garais 19/11/09. Sra: Cezira Furtim. Coordenadora CARITAS/ACNUR. Centro de Referencia para …
19/11/09
Conversas
Selecionar: Todos, Nenhum, Lidas, Não lidas, Com estrela, Sem estrela
Arquivar
Denunciar spam
Excluir
Mover para a Caixa de Entrada
Marcadores
Mais ações
Atualizar
1 - 7 de 7
Oswaldo Torres Hernández;"Camilo"
CC# 1663.840 de Cali Valle.
Comissão Internacional FARC-EP.
Forças Armadas Revolucionarias da Colômbia;
Exêrcito do Povo.
São Paulo Brasil/27/09/2010.
Jorge Briceño junto a su maestro Manuel Marulanda,.La guerra en Colombia continua,.Democracia, ¿en todas partes, en ninguna parte?,.Turismo y bien común:...
|
--
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY)
Viernes, 24 de Septiembre de 2010 11:00
Jorge Briceño junto a su maestro Manuel Marulanda
Por: José María Benítez para ............ ..........
Jorge Briceño nació y creció en la región del
Sumapaz, tierra fría y de páramo, por donde pasó
la columna campesina que desde el
oriente del Tolima se dirigió hacia los Llanos
del Meta en retirada, después de haber enfrentado
al ejército y la policía asesina durante el
gobierno del general dictador Gustavo Rojas
Pinilla, en los años 50 del siglo pasado, en lo
que se conoce como la guerra de Villarrica. Esa
región del Sumapaz, dominada siempre por las
FARC-EP, es el corredor estratégico principal en
la ofensiva sobre Bogotá, a cargo del Bloque
Oriental, que dirigía el Mono Jojoy como se le
dice cariñosamente en las filas insurgentes.
Desde sus doce años se integró a las filas
guerrilleras, en la unidad dirigida por Manuel
Marulanda Vélez, de quien recibió siempre la
orientación y la formación político-militar
marxista-leninista; se fue destacando en las
diversas tareas que encomendaba el jefe, hasta
convertirse en el combatiente guerrillero que
Colombia conoce.
Cualquier mando militar en las FARC-EP, por
disposición de su reglamento, debe saber leer y
escribir, por ello el comandante conocido como
Pablo Catatumbo, integrante hoy del Estado
Mayor, dedicó muchas horas de su tiempo libre en
los campamentos enseñando al Mono a leer y
escribir. Se convirtió así en uno de los
combatientes más bien informado e instruido en
diversas materias y uno de los obsequios que más
apreciaba era un libro. Mantenía la mejor
biblioteca, en la cual se encontraban desde los
clásicos griegos y latinos hasta las obras más
connotadas sobre el arte de la guerra.
Comandante Jorge Briceño aprendió a leer junto a las Farc-EP
Tenía por costumbre levantarse a las tres de la
mañana junto con su estado Mayor de Bloque a
estudiar clásicos del marxismo y la historia de
las diversas revoluciones comunistas (Rusia,
China, Cuba, Corea, Vietnam), pero principalmente
era estudioso de Bolívar, cuyo interés le fue
despertado por el comandante Jacobo Arenas y por
su maestro de letras Pablo Catatumbo, una
autoridad en la materia.
Los calificativos que la oligarquía colombiana,
empezando por el presidentico Santos, le espetan,
sin ningún respeto por el combatiente caído en
combate, reflejan el odio visceral de los
generales asesinos del pueblo, a quienes castigó
con fuerza el Mono Jojoy. Todos recuerdan que
antes de los diálogos del Caguán, el ejército
colombiano y los paramilitares, sufrieron
grandes derrotas y acciones de combate en el
orden operacional, cuando las FARC-EP empezaban a
pasar del nivel de la guerra de guerrillas, con
su nuevo modo de operar, al nivel de la guerra
de movimientos, entre estas acciones la toma de
la capital del departamento del Mitú, el combate
del Billar, la derrota del Plan Destructor II, la
toma de Miraflorez y muchos otros. Pues Jorge
Briceño y su maestro de toda la vida: Manuel
Marulanda Vélez, fueron los artífices de este
salto de calidad en el desarrollo de la guerra de
guerrillas en Colombia. Huelga decir que las
tropas oficiales, le tenían pavor en el combate.
Los obreros y campesinos colombianos, el pueblo
oprimido, hambriento, perseguido y humillado por
el imperialismo y la oligarquía santanderista que
han dominado el país, pero que históricamente se
encuentran derrotados, saben que el ejemplo y el
sacrificio de Jorge Briceño, en defensa de los
sagrados intereses populares, es el manantial que
alimentará las conciencias de todos los
revolucionarios que le sobrevivimos y que hoy
levantamos con fuerza las banderas de la
liberación nacional y del socialismo, causas a
las que se entregó por entero el guerrillero y
comandante Jorge Briceño (MONO JOJOY).
PAZ EN SU TUMBA
Un gran estratega militar, y Líder, muy querido por sus tropas guerrillera
26-09-2010
La guerra en Colombia continua
José Justiniano Lijerón
Rebelión
Antes que nada, debemos reiterar una y otra vez que toda lucha por liberarse del imperio norteamericano, sea en la forma que fuere, tiene futuro. El único método caduco en un autentico proceso de liberación nacional y por la construcción de una nueva sociedad, es la CONCILIACIÓN DE CLASES, eso nos llevará a restaurar el sistema capitalista, antesala del fascismo.
Esto lo traemos a colación, ya que el asesinato de uno de los principales lideres de las FARC, por parte del terrorismo de estado colombiano, ha tenido en reiteradas oportunidades un apoyo, consciente o inconsciente, por parte de algunos lideres latinoamericanos en función de gobierno y ciertos “militantes” de la izquierda, que están viendo el conflicto desde palco y que con sus desacertadas y lamentables declaraciones asustadizas, han contribuido e incluso alentado, para que el tradicional narco-estado colombiano, no escuche, ni negocie, la ansiada paz en Colombia. Por el contrario se sintió más favorecido para usar la fuerza, el lenguaje de la guerra, las balas, la traición y los bombardeos.
El asesinato del jefe de las FARC Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, es la respuesta del Presidente Santos al pronunciamiento de las FARC solicitando a UNASUR, se pronuncie y agencie la búsqueda de la Paz en Colombia y que sospechosamente este organismo, guardo un silencio cómplice y timorato.
El antiguo conflicto de la guerra en Colombia, entre las FARC y otras fuerzas beligerantes, en contra de los grupos de poder apoyados militar y financieramente por los EE.UU, no es un levantamiento cualquiera o un capricho de algunas personas o fracciones políticas, es el resultado de la historia colombiana y es al mismo tiempo, el proyecto de nación independiente y soberana, sustentado por el pueblo y las masas excluidas de Colombia, que viene ofrendando sus vidas por un destino mejor, libre de entreguistas y violadores consuetudinarios de los derechos humanos, acostumbrados al uso de las fosas comunes para tratar de ocultar sus crímenes, como lo fue el caso reciente de la “macarena”.
Esta guerra que dura más de medio siglo, es la muestra fehaciente de que este conflicto no es un simple afán de jugar a la guerra, sino de avanzar en un proyecto final para mantener la dignidad de los latinoamericanos, hasta lograr una paz sustentada en la justicia y la igualdad. No será la primera ni la última ves, en que los amantes de la guerra y el desangramiento de vidas colombianas, tengan orgasmos mentales al anunciar muerte de compatriotas colombianos y creer incautamente que ya están aniquilando a sus enemigos.
Hace mucho tiempo que Colombia ha sido la cabeza de playa de los intereses de los EE.UU. en esta parte del mundo en sus planes de seguir saqueando los recursos naturales, y continuar sus políticas de intervencionismo en los asuntos de estado y siempre mirando las grandes reservas de petróleo, gas, agua dulce y en fin todos los recursos de nuestra amazonía. Las fuerzas insurgentes en Colombia, han sido un freno permanente a las ambiciones norteamericanas, ya lo decía James Petras, el solo hecho de que las FARC existan, ya es un factor para que el narco-estado colombiano no haya atacado a Venezuela, no reconocer tan siquiera esta verdad y tratar de hacerse de la vista gorda, apoyándose en la diplomacia hipócrita, para obtener un determinado fin o éxito mediático, so pretexto de que “ya no es el tiempo de la lucha armada”, es puro oportunismo acomodaticio.
A la violencia fascista de la derecha y al imperialismo, no se le responde con el voto en las urnas, ni con lloriqueos. En este sentido, no esta demás recordar que los grandes eventos históricos, los cambios y las grandes transformaciones de la humanidad, no se dieron depositando un papel en las urnas, fueron mediante los métodos que los pueblos eligieron, a punta de puño y sangre.
La sangre derramada por la Paz, la igualdad y por la revolución socialista, nunca será en vano, solamente los cobardes creen que las ideas se matan. Honor y gloria a quienes luchan y mueren por la paz, la libertad, la igualdad y el socialismo.
Democracia, ¿en todas partes, en ninguna parte?
Immanuel Wallerstein
La Jornada
La palabra democracia es muy popular en estos días. Hoy, virtualmente no hay país en el mundo cuyo gobierno no reivindique ser el gobierno de una democracia. Pero al mismo tiempo, virtualmente no hay país del mundo hoy del que otros –dentro del país y en otros países– no denuncien al gobierno por ser antidemocrático.
Parece haber muy poco acuerdo acerca de lo que queremos decir cuando decimos que un país es democrático. El problema es muy claro en la misma etimología del término. Democracia viene de dos raíces griegas –demos, o pueblo, y kratia, dominio, la autoridad para decidir-. Pero ¿qué queremos decir con dominio? ¿Y qué queremos decir con pueblo?
Lucien Febvre nos mostró que siempre es importante mirar la historia de una palabra. La palabra democracia no fue siempre tan popular universalmente. La palabra arribó a su uso común político moderno durante la primera mitad del siglo 19, sobre todo en Europa occidental. En ese entonces, tenía las tonalidades que hoy tiene el terrorismo.
La idea de que el pueblo pudiera de hecho mandar era considerada por las personas respetables como una pesadilla política, soñada por radicales irresponsables. De hecho, el objetivo principal de las personas respetables era asegurarse de que no sería la mayoría de la gente quien tuviera la autoridad de decidir. La autoridad tenía que dejarse en manos de personas que tenían intereses en conservar el mundo como era, o como debería ser. Éstas eran personas con propiedades y sabiduría, que eran consideradas competentes para tomar decisiones.
Tras las revoluciones de 1848, en la cual el pueblo se levantó en revoluciones sociales y nacionales, los hombres con propiedades y competencia se fueron atemorizando. Respondieron primero con la represión, y luego con concesiones calculadas. Las concesiones eran admitir a gente, lentamente y paso a paso, a que votaran. Pensaron que el voto podría satisfacer las demandas del pueblo y en efecto lo cooptaría a que mantuviera el sistema existente.
Durante los siguientes 150 años, esta concesión (y otras) funcionaron hasta cierto punto. El radicalismo fue acallado. Y después de 1945, la propia palabra, democracia, fue cooptada. Ahora todos alegan estar a favor de la democracia, que es donde estamos hoy.
El problema, sin embargo, es que no todo el mundo está convencido de que todos vivimos en países verdaderamente democráticos, en los cuales la gente –todo el pueblo– sean quienes en verdad mandan, es decir, toman las decisiones.
Una vez que se escoge a los representantes, con mucha frecuencia no cumplen las demandas de la mayoría, u oprimen a importantes minorías. La gente reacciona con frecuencia, protestando, con huelgas, con levantamientos violentos. ¿Es democrático que se ignoren las manifestaciones? ¿O lo democrático es que el gobierno se pliegue y se someta a la voluntad del pueblo?
¿Y quiénes son el pueblo? ¿Son la mayoría numérica? ¿O hay grupos principales cuyos derechos deben garantizarse? ¿Deben grupos importantes contar con una autonomía relativa? ¿Y qué clase de compromisos entre la mayoría y las minorías importantes constituyen resultados democráticos?
Finalmente, no debemos olvidar los modos en que la retórica en torno a la democracia se utiliza como instrumento geopolítico. Regularmente, denunciar a otro país de antidemocráticos se usa como justificación para entrometerse en países políticamente más débiles. Tales intromisiones no necesariamente tienen por resultado que lleguen al poder gobiernos más democráticos; son sólo diferentes o tal vez con política exteriores diferentes.
Quizá debamos pensar que la democracia es una reivindicación y una aspiración que no se ha concretado aún. Algunos países parecen ser más antidemocráticos que otros. Pero, ¿acaso hay países que puedan demostrar ser más democráticos que otros?
Turismo y bien común: de la Irresponsabilidad Corporativa a la Responsabilidad Comunitaria
Joan Buades
ALBA SUD
A pesar de que Milton Friedman, el gurú del neoliberalismo por antonomasia, proclamara que la única responsabilidad de las empresas consiste en ofrecer cada vez mejores resultados a sus accionistas, las compañías transnacionales (ETN) llevan años presumiendo de su “Responsabilidad Social Corporativa” (RSC). Se llamen BP, Banco de Santander, Endesa o Sol Meliá los agentes privilegiados del poder neoliberal hacen gala de compromisos crecientes en materia ambiental, social o solidario.
Las ETN turísticas, empezando por las catalanas y españolas, juegan un papel muy relevante en la economía global y sobresalen en esta misión. Cada vez más, compañías como Barceló, NH o Fiesta, crean fundaciones, esponsorizan proyectos “en positivo” y, sobretodo, ganan premios y medallas de excelencia ambiental y social otorgadas por un sinfín de plataformas privadas controladas por la red de poder neoliberal. Sol Meliá, por ejemplo, ha sido nombrada “compañía hotelera de la biosfera” y Fiesta Hotels Group acaba de recibir el “Nivel de Oro” (sic) por su contribución al desarrollo sostenible en la Riviera Maya mexicana.
La pasión de las ETN por la RSC ya ha generado un “boom” de expertos y consultoras aunque, desgraciadamente, no se ha traducido en mejoras relevantes en escenarios fundamentales donde nos jugamos el bienestar, la calidad democrática e incluso el sostenimiento de los bienes naturales comunes como el clima. Examinando las ETN turísticas catalanas y españolas podemos darnos cuenta de sus evidentes zonas erróneas clave. Por un lado, son indiferentes a su impacto ambiental masivo, en forma, por ejemplo, de incentivo mayor al crecimiento del transporte aéreo sucio en tiempos de ruleta rusa climática. O a la destrucción sostenida de biodiversidad en las áreas tropicales y litorales. Por no hablar de su cleptomanía de los preciosos acuíferos en comunidades con riesgo de escasez. Aparte de acaparar trofeos sostenibles, las ETN vacacionales son campeonas en ahuyentar sindicatos, apropiarse de los derechos de las comunidades donde se implantan y aculturizar a los pueblos supuestamente beneficiados por su éxito empresarial. Por si fuera poco, tan impolutos gestores del desarrollo neoliberal tienen a bien evitar dar su justa aportación a las haciendas públicas locales gracias a su recurso al turismo de capitales vía paraísos fiscales. Mientras tanto, los exangües presupuestos públicos suelen desviarse mayormente de las inversiones comunitarias y ambientales hacia las macro infraestructuras de crecimiento turístico (desde aeropuertos y autopistas a centrales eléctricas sucias) porque, gobierno que se niega, se arriesga a ser boicoteado por el cártel de las ETN del sector. Por ello, la democracia, económica y política, local y global, es uno de los grandes enemigos de las transnacionales turísticas.
Como el tiempo apremia y cada vez hay más sensibilidad planetaria sobre los costos ocultos del turismo, es hora de plantear alternativas que faciliten que las ETN vacacionales empiecen a hacer reales sus supuestos compromisos de responsabilidad global. En cualquier caso, las fortalezas de estas nuevas líneas de trabajo deberían tener como objetivo el empoderamiento de las comunidades, en el Sur y en el Norte, para que el turismo de un giro hacia la prosperidad real de las sociedades afectadas y el sostenimiento físico de bienes ambientales clave como el clima respirable o la biodiversidad.
Nenhum comentário:
Postar um comentário