sábado, 26 de março de 2011

Semblanza del Comandante Jorge Briceño.

 Semblanza del Comandante Jorge Briceño por el Caramada Iván Márquez:   http://www.youtube.com/user/bolivarsomostodos

 

LA MUERTE DE LA JUEZA GAONA EN ARAUCA, CRIMEN DE ESTADO

Por: Oswaldo Torres Hernández, "Camilo"


Frente Antonio Nariño FARC-EP

CC#16'663.840 de Cali V.

Comissão Internacional FARC-EP.

Forças Armadas Revolucionarias daColômbia FARC-Exêrcito do Povo.

São Paulo, Brasil 26/03/2011.

Que no nos vengan con el cuento que “fuerzas oscuras” asesinaron a la jueza Gaona en Arauca, esas fuerzas oscuras tienen nombre propio, las fuerzas militares colombianas encargas de traducir en hechos, el terrorismo oficial. Como es posible que la jueza sea asesinada en pleno centro de Arauca, en una zona completamente militarizada, a algunos metros del comando de la policía y de las instalaciones oficiales como la alcaldía y el juzgado.

Como es posible, que el sicario pueda salir campante, a pie tranquilamente sin que nadie lo detenga. La jueza estaba investigando a los militares que violaron y mataron niños inocentes, son esos mismos militares quienes han planeado este crimen, en colaboración con la policía.

Como lo acaba de afirmar naciones unidas, en su último reporte de Colombia, las FFMM siguen cometiendo crimines de lesa humanidad, en personas civiles, desarmados e indefensos. La política de Estado, que garantiza la impunidad a los militares se explica por el hecho fehaciente, que una jueza de la republica, que lleva a cuestas un caso complejo donde los principales acusados son militares, no cuente con una escolta y con una seguridad adecuada.

Ese mismo régimen, que ha intentado a todo precio desprestigiar a la Honorable Corte Suprema para que no judicialice a sus amigos, ese mismo régimen garantiza la impunidad con la extensión del trabajo sucio contra jueces honesto, mientras que públicamente se rasga las vestiduras. Todos los casos archivados, por fiscalías de bolsillo y cuota de paramilitares (recordemos que por la elección del Fiscal Mario Iguarán se pago 5000 millones de pesos) han garantizado la impunidad que es junto al terrorismo de Estado, una política oficial.

Los asesinos de la jueza salieron de las bases militares, y de los comandos de policía de Arauca, las mismas que financian los EEUU.

 

 

Santos necesita compañías para la guerra 

2011-03-24-abpnoticias -Jimy Ríos-

El proyecto de ley sobre el Plan de Desarrollo Neoliberal 2011 – 2014, presentado por el gobierno al congreso, dice en el artículo 112: “Infraestructura Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional. El Ministerio de Defensa Nacional podrá enajenar o entregar en administración la infraestructura militar y policial estratégica que sea de su propiedad, para lo cual podrá regirse por las normas de derecho privado o público y canalizar y administrar los recursos provenientes de su enajenación a través de los fondos internos del sector.

Los plazos de los procedimientos para obtener las licencias que se requieran se reducen a la mitad. La enajenación y destinación de los recursos provenientes de la misma, deberá responder a un plan que elaborará el Ministerio de Defensa Nacional y estará sujeta a aprobación del Departamento Nacional de Planeación.”

 

De éste artículo surgen algunas inquietudes: ¿Cuáles compañías están interesadas en adquirir “infraestructura militar y policial estratégica” y por qué razones? ¿Quiénes quieren administrar esa propiedad del Estado? ¿Qué razones tiene el Estado para esta apertura? También llama la atención el afán del gobierno pues quiere reducir el plazo la gestión de las licencias. Esto nos lleva a continuar analizando las partes privadas de los contratos con empresas que participan en la guerra contra el Pueblo y que son utilizadas en la intervención de los gringos en Colombia.

 

Si bien la historia de contratistas en el país es larga y llena de sangre derramada  en asocio con militares y paramilitares, esta vez el gobierno pretende avanzar en la legalización y normalización de las compañías privadas de seguridad particularmente de los Estados Unidos e Israel. Busca ampliar la convocatoria presionado por los compromisos del Plan Colombia. La ilegitimidad del régimen lo obliga a reforzar una máquina de terror que ya casi alcanza el medio millón unidades en sus Fuerzas Armadas y no le es suficiente para derrotar la resistencia armada. A esto se suma que las multinacionales que explotan los recursos naturales están exigiendo seguridad y en sus convenios  acuerdan que sean otras multinacionales, está vez, del sector defensa, quienes les presten el servicio.

 

El tema de los contratistas brilla por su ausencia en los medios de comunicación colombianos. En la red se encuentran algunos artículos con éste objeto referenciando el caso particular de Colombia. Tres publicaciones recientes han resaltado el tema. Una es la obra de  Luis A. Bigott “Otra vez y ahora sí. Bolívar contra Monroe” (2010). El autor enlista las empresas DINCORP, LOCKHEED MARTIN CORP, THE RENDON GROUP, ARINC INC, TRW, MATCOM” y NORTHROP GRUMMAN. El autor plantea la participación de estas compañías en la guerra contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y en el marco de la política del Departamento de Estado para América Latina.  

 

La otra es una en entrevista publicada por SEMANA.COM a Julian Assange, el creador de WikiLeaks, en la cual dice que “hay varias compañías poderosas –como Lockheed Martin, Raytheon, Northrop Grumman, contratistas militares y de inteligencia– que hacen lobby en el Congreso, en Washington, y mueven sus contactos en el Pentágono y la CIA, para involucrarse en programas especiales en Colombia y así proveer servicios y asegurarse de que la plata de los Estados Unidos se la devuelvan a ellos. Se trata de transferir el dinero de los impuestos, que paga la gente de clase media de los Estados Unidos, a los presidentes de compañías y ejecutivos senior, es decir, gente que ya es rica. Por ejemplo, aparentan darle al gobierno colombiano ayuda para comprar helicópteros, pero luego ponen la condición de que deben ser de cierto modelo, para que solo los fabricantes de armas estadounidenses puedan ser sus proveedores”. Según Assange “hay que tener en cuenta que las firmas de contratistas se aprovechan de la situación y la inflan por otros intereses, lo que desestabiliza la democracia colombiana.”

 

 

También en el marco de los  WikiLeaks, apareció un cable en el cual se afirmaba que en “2005 y 2006 había una gran frustración entre los altos mandos militares porque no lograban dar con un cabecilla de las FARC. Y por eso el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, contrató a israelíes para entrenar a las fuerzas especiales para dar con “blancos de alto valor”. Sin embargo, la tarea no quedó ahí: los contratistas también hicieron recomendaciones sobre compras militares y el Ministerio de Defensa vinculó a una firma israelí (Global CST) para hacer una evaluación estratégica…. Esta firma es dirigida por el mayor general retirado Yisrael Ziv, conocido personal Santos.”

Básicamente con esta nota se quiso reseñar y denunciar (aunque sin mucha sorpresa) el interés del gobierno neoliberal de Santos por privatizar algunas de las tareas en la guerra mostrando dos caras de la misma moneda: por un lado, el militarismo y la incapacidad del régimen para derrotar la insurgencia; y por el otro lado, la subordinación indigna al imperialismo y a los negocios de éste en la guerra antipopular y anti revolucionaria en Colombia.

 

 

La paz con justicia social es posible, luchemos por ella.

por  JC Colombia

 

2011-03-24-abpnoticias-JC-

Ocho ataques de las FARC a las Fuerzas Militares de Colombia, más de uno por día, varios muertos y muchos heridos. La táctica israelita, de dar de baja a los jefes de la organización insurgente para debilitarla es absurda.

Es inhumano llevar a tantos colombianos a la muerte, con la única explicación de debilitar a la guerrilla para luego negociar con ella en condiciones de superioridad para el Estado.

 

¿Cuántas muertes se hubieran evitado si el proceso de paz con el gobierno de Belisario Betancur Cuartas, hubiera llegado a feliz término?  ¿Cuántas muertes se hubieran evitado si el proceso de paz en San Vicente del Caguán, hubiera prosperado?

 

¿Por qué el Estado y el establecimiento colombiano siguen ciegamente los planes del imperio?  ¡ si lo único que le deja al país es la destrucción y la muerte de miles de colombianos ¡

 

Exijamos con fuerza la solución política al conflicto social y armado que vive Colombia desde hace más de 60 años.

 

A continuación los resultados de la confrontación armada entre la insurgencia y las Fuerzas Armadas de Colombia del  10 al 19 de marzo de 2011, según informaciones la prensa colombiana.

 

 

10/03: Ataque de las FARC en San Miguel, Putumayo: 2 policías heridos de gravedad.

http://www.caracol.com.co

 

12/03: Ejército descubre fabrica de explosivos de las FARC en Sevilla, Valle del Cauca.

http://www.rcnradio.com

 

13/03: FARC atacan con explosivos la base militar del Ejército en Puerto Asis, Putumayo.

http://www.radiosantafe.com

 

17/03: Milicianos de las FARC lanzan granada contra edificio de empresarios en Neiva, Huila.

http://www.caracol.com.co

 

17/03: Ataque de unidades de las FARC en Arauca: al menos 4 militares muertos y 2 heridos.

http://www.elespectador.com

 

17/03: Fuertes combates entre guerrilleros del Frente 29 de las FARC y el Ejército en la localidad de Magüí Payán, Nariño: 2 militares muertos y 5 heridos.

http://www.elheraldo.co

 

18/03: FARC atacan a la Policía en el municipio de Sardinata, Norte de Santander: 3 uniformados muertos y 3 heridos de gravedad, y 1 tractomula quemada.

http://www.rcnradio.com

 

18/03: Ataque de las FARC a la estación de la Policía en San Calixto, Norte de Santander.

http://www.elheraldo.co

 

19/03: FARC atacan con cilindros la base militar de Paujil, Caquetá.

http://www.rcnradio.com

 

Los escándalos siguen alrededor del ex – presidente Álvaro Uribe Vélez y todo su equipo de Gobierno. Por más que se esfuerza el presidente Juan Manuel Santos de blindar a Uribe, no lo consigue. Los Falsos positivos, las chuzadas, los 250 mil desparecidos, las fosas comunes,  entre ellas,  la más grande del mundo con más de dos mil cadáveres no son fáciles de esconder. Los cinco millones de desplazados piden retornar a sus tierras robadas por el ejército y los paramilitares, las víctimas del terrorismo de estado piden justicia y reparación.

 

Uribe debe ser juzgado y condenado por la justicia colombiana o por la Corte Penal Internacional.

 

 

EEUU habría financiado a una ONG española con 600.000 dólares para organizar a la oposición cubana

 

Guillermo Nova

La República

 

 

El gobierno estadounidense financió a la organización no gubernamental Solidaridad Española con Cuba (SEC) para formar a grupos opositores al gobierno cubano en el uso de nuevas tecnologías tras el paso de los huracanes Gustav e Ike.

 

Entre el 15 de septiembre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, bajo el manto de acciones humanitarias, la ONG española recibió 615.500 dólares del norteamericano Instituto Republicano Internacional, según publica la web de la organización conservadora.

 

La entidad española, apenas conocida y con escasísima membresía, tuvo como misión la capacitación técnica en el uso de comunicaciones e incrementar el apoyo internacional a las acciones en la calle.

 

En aquel momento los huracanes dejaron un panorama en la isla de viviendas arrasadas, afectaciones en la producción económica y a la generación de alimentos para la población.

 

Aquel contexto que puso al país en una difícil situación fue considerado por los analistas norteamericanos como favorable a sus intereses ante el posible descontento popular contra el gobierno cubano.

 

La entidad presidida por Ricardo Carreras, experto en comunicación política, creó a instancias del estadounidense Instituto Republicano Internacional la campaña “la solidaridad de viaje” para realizar visitas a la oposición cubana.

 

La SEC financió viajes para determinar en el terreno las necesidades operativas que pudieran tener estos grupos opositores y evaluar su nivel de desarrollo y estructura.

 

Estos viajes también sirvieron para identificar nuevos potenciales sujetos políticos y determinar sus necesidades de apoyo para maximizar el impacto internacional de sus actos públicos.

 

Los grupos de la sociedad civil elegidos por Washington para trabajar en el país caribeño fueron los sindicalistas, los periodistas y especialmente las mujeres y los jóvenes, según detalla el programa del proyecto.

 

La formación de estos grupos contó con la entrega de equipos informáticos y el apoyo a visibilizarlos en sus relaciones con la prensa, la mejora de materiales de márketing y su presencia online

 

El informe reconoce entre algunos de los problemas de estos grupos la falta de organización y objetivos claros en sus acciones, al igual que el desconocimiento de la población cubana sobre su existencia.

 

En 14 viajes, aparentemente turísticos, los organizadores programaron la entrega a grupos opositores de 15 ordenadores portátiles, 22 videocámaras y 22 cámaras fotográficas.

 

Tras alguno de estos viajes la ONG con sede en Zaragoza publicó el libro “Hablan las Damas" de las periodistas María Ángeles Altozano y Rosa María Espinosa, compuesto por entrevistas a miembros de las Damas de Blanco.

 

La huella de la USAID

 

Estados Unidos en su estrategia contra el gobierno cubano considera como factor decisivo para el cambio político en el país, el relevo generacional de la dirección histórica de la Revolución.

 

Los analistas estadounidenses consideran vital situar a los grupos creados por ellos en buena posición ante el miedo que en esa Cuba post comunista escalen a los puestos claves de la Administración los actuales cuadros intermedios.

 

El Instituto Republicano Internacional recibió el 27 de agosto de 2008 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) un contrato de dos millones de dólares para la aceleración de la transición a la democracia en Cuba. Un año después incrementó la financiación por un valor de medio millón de dólares, según datos oficiales de la web gubernamental www.usaspendig.gov, la cual publicó varios contratos de los programas de la USAID.

 

Ante el escaso éxito de estas operaciones contra Cuba, un diplomático centroeuropeo, que por razones obvias quiere permanecer en el anonimato, en conversación con este periódico se preguntaba ¿a dónde va el dinero? Las organizaciones que trabajan para la USAID han sido reiteradamente acusadas por el gobierno cubano de “fachadas” de la inteligencia norteamericana para operar en países contrarios a la orientación política de Washington.

 

Recientemente la justicia cubana condenó a 15 años de prisión al contratista estadounidense Alan Gross, por delitos contra la “independencia y la integridad del territorio” al ser sorprendido repartiendo entre la oposición teléfonos satelitales y material informático.

Nenhum comentário: