quarta-feira, 20 de outubro de 2010

Comunicado Urgente.

URGENTE

COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA

Puerto Asís,    octubre 18 de 2010. 

Por:

Oswaldo Torres hernández."Camilo"

CC#16'663.840 Cali Valle.

Comissão Internacional FARC-EP.

São Paulo,Brasil 20/10/2010.

LAS  COMUNIDADES  INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES, Y CAMPESINAS DEL CORREDOR FRONTERIZO PUERTO VEGA – TETEYE  EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO, COLOMBIA,

HACEMOS CONOCER A LA  OPINIÓN PÚBLICA QUE:

Desde el mes de abril de 2010 los pueblos indígenas y campesinos hemos recurrido a nuestro derecho constitucional a la movilización y la protesta social, por las gravísimas afectaciones ocasionadas por la expoliación petrolera que se ha  venido acumulando desde 1961 hasta el día de hoy, dejando a su paso corrupción, muerte y miseria para el pueblo Putumayense.

DENUNCIAMOS que en estos últimos días han ocurrido graves atropellos por parte del presidente de la republica JUAN MANUEL SANTOS, comandante en jefe de la fuerza pública, quien a través del Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD, la policía nacional y el ejército han retenido de manera ilegal a  seis (6) compañeros  indígenas del PUEBLO NASA entre ellos nuestros mayores y  autoridades ancestrales, quienes fueron RETENIDOS FORZOSAMENTE a las 05: 30 PM del día 17 de octubre de 2010, en el marco de la Movilización pacífica que adelantamos en el municipio de Villagarzón. Estos compañeros  fueron brutalmente golpeados por unidades del ESMAD y retenidos de manera ilegal, incluso negándoles la atención de primeros auxilios que quiso brindar el hospital de Villagarzón en ese momento y cuya ambulancia no dejaron entrar a las instalaciones militares. La atención de primeros auxilios la brindo los militares  a las 11 y 30 de la noche aproximadamente, después que hubo presión de instituciones de carácter humanitario.

Los  compañeros, Autoridades Tradicionales y Mayores Sabios del Pueblo Nasa retenidos de manera ilegal y mediante el  uso  desmedido de la fuerza por parte del Estado son:

1.     LISANDRO CAMPO CUETIA identificado con cedula No 6.660.364 quien fue fuertemente golpeado por unidades del ESMAD  quienes le causaron heridas profundas en cráneo, piernas, abdomen y espalda. En la atención de primeros auxilios  el militar encargado le cogió 12 puntos, presenta fiebre alta y no puede moverse. Nuestro Mayor tiene 62 años de edad.

2.     JUAN CARLOS  CUNDA DIZU, identificado con cedula No 15572014, FUE golpeado en las piernas por unidades del ESMAD y aun no ha recibido atención medica. Cuando estaba esposado los miembros del ESMAD lo siguieron golpeando y pateado.

3.     EDWIN ACHIPIS joven Nasa de 19 años de edad y es gobernador del cabildo indígena Nasa Kwimate kwesx del municipio de Orito en la inspección San Juan Vides. Nuestra Autoridad Ancestral fue retenido por un integrante del ejército nacional quien lo entrego posteriormente a las unidades del ESMAD quienes lo golpearon brutalmente y con su propio bastón de mando como gobernador indígena que lo porta permanentemente, le golpearon y rompieron el cráneo.

4.     JOSE OLIMPO CANAS  SECUE identificado con cedula No 97.425 762 del resguardo El Descanso, nuestro compañero es Autoridad Tradicional y fue Gobernador  de este Cabildo en el año 2004, también es Ex Consejero del Pueblo Nasa, Nuestra Autoridad Tradicional fue golpeado en las piernas.

5.     MARIO CAMPO TOCONAS, identificado con cedula No 6.306.122. Mayor del Pueblo Nasa tiene 53 años de edad y presenta fractura  en su dedo meñique de la mano derecha, que fue entablillado en primeros auxilios y aplicaron antibiótico, tiene fiebre alta, dolor fuerte de cabeza y no ha recibido hasta hoy atención médica.

6.     DANIEL BAICUE indígena Nasa de 38 años aproximadamente. Se encuentra hospitalizado en el  hospital segundo nivel en Puerto Asís, por que fue brutalmente golpeado y torturado por los miembros del ESMAD, este compañero está gravemente herido tiene 8 hijos y  su esposa está en estado de gestación

Los compañeros fueron retenidos cuando estaban sobre la vía cerca al pozo petrolero COSTAYACO 10,  y estaban haciendo parte de la movilización pacífica que se viene desarrollándose desde el mes de abril de 2010 en Villagarzón. Estos compañeros retenidos se encuentran bajo la responsabilidad del Intendente DANIEL GIL del ESMAD, en la BASE ANTINARCÓTICOS DE VILLAGARZON  frente al pozo COSTAYACO 10. En Consejo de Seguridad celebrado en Mocoa el día de hoy, se decidió dejar en libertad a los compañeros indígenas retenidos, sin embargo la decisión fue cancelada por que EMERALD ENERGY, la empresa petrolera a quien se le hace las reclamaciones y exigencias, se opuso a que se dejara en libertad a los compañeros, Autoridades Tradicionales y Mayores Sabio del Pueblo Nasa.

ANTECEDENTES

·         En el año 2006, se realizo la movilización pacifica de las comunidades que habitamos desde Puerto Vega hasta Teteye, que concluyo en un acuerdo pactado con el Gobierno para trabajar  toda la problemática de Derechos Humanos, Inversión Social, Regalías y Consulta Previa en mesas que se fueron agotando sin que  llegaran acciones concretas a favor de la comunidad. Situación que llevo a que nuevamente en octubre de 2009, las comunidades indígenas, afros y campesinas  del Corredor Fronterizo, nos viéramos obligados a movilizarnos para exigir una vez más la reivindicación de nuestros derechos individuales y colectivos que nuevamente confluyo en la firma de un acta de acuerdo con el Gobierno nacional y que hasta el momento no ha arrojados los resultados esperados por ACSOMAYO , los Pueblos Indígenas y demás organizaciones que de manera autónoma ejercieron también el derecho a la movilización como el sector de la rivera del rio Putumayo ( Puerto Leguizamo) y en los municipios de orito y Villagarzón. Unido a toda esta situación de incumplimiento por parte del Gobierno, las organizaciones sociales y populares del departamento, hemos venido construyendo con esfuerzos propios en el espacio de la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes del Putumayo, una propuesta regional alternativa, que hemos denominado PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CAMPESINO, INDIGENA Y AFRODESCENDIENTE DEL PUTUMAYO, que se ha dado a conocer a todas las instituciones del Estado a nivel local, regional , nacional e internacional, llegando a acuerdos iníciales que no han tenido continuidad  por la grave crisis de ingobernabilidad que nos afecta.  Para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del sector Puerto Vega – Teteye, esta crisis de ingobernabilidad es un mecanismo político utilizado por los dirigentes  políticos de partidos  tradicionales para retardar los procesos de desarrollo propuestos por el pueblo y contribuye aumentar la corrupción  y politiquería que sistemáticamente han generado las miseria y el desgaste de nuestras organizaciones y comunidades.

Exigimos como pueblo organizado que los acuerdos pactados entre la Gobernación departamental y los representantes de las comunidades y organizaciones de base, se cumplan de manera efectiva y hacemos un llamado al Gobierno nacional para que abra un espacio de manera URGENTE donde se pueda exponer la propuesta de desarrollo alternativo que  hemos venido construyendo los últimos 10 años  en la Mesa Departamental, pensando en un futuro prometedor que priorice el buen vivir  de todos y cada uno de los Putumayenses.

RESPONSABILIZAMOS

 

FARC aseguran que no dejaron computadores en “La Macarena”, Meta

 

Octubre 19 de 2010 | 06:10 AM. | Noticias

 

Los guerrilleros se llevaron sus  computadores tras los fuertes combates durante los días de bombardeo contra el "Mono Jojoy", donde resultó abatido el comandante insurgente.

 

Según el informe  de la agencia de  noticias ANNCOL  los guerrilleros de las FARC  "remolcaron" los dos computadores del campamento del Mono Jojoy.  Lo que tira al suelo la versión del gobierno colombiano que plantó doce computadores y memorias USB. Relata el informe que “los computadores guerrilleros usan sistema encriptado que es imposible descifrar”.

 

También divulgaron que los periodistas Edmundo García y Francisco Aruca del popular programa "La Tarde se Mueve" en Miami, denunciaron que fuerzas estadounidenses y no colombianas efectuaron el bombardeo contra el "Mono Jojoy".

 

 

AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JUAN MANUEL SANTOS, COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA PUBLICA, POR LO QUE SUCEDA A CUALQUIERA DE LOS PARTICIPANTES DE ESTA MOVILIZACION PACIFICA  Y PONGA EN RIESGO SU INTEGRIDAD FISICA Y MORAL

HACEMOS UN LLAMADO URGENTE A:

1.     LA DEFENSORIA DEL PUEBLO para que se ponga al frente de esta situación y haga respetar los derechos fundamentales A LA LIBERTAD, A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD FISICA Y MORAL de nuestros compañeros, Autoridades Tradicionales y Mayores Sabios del Pueblo Nasa retenidos de manera ilegal y mediante el  uso  desmedido de la fuerza por parte del Estado

2.    A LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION Y A LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION  para que investigue y sancione los abusos cometidos por la fuerza publica

Hacemos un llamado al Pueblo Putumayense y a sus organizaciones para unirnos e insistir ante el Gobierno Nacional para que se respete nuestros derechos fundamentales constitucionales, para que se escuchen los planteamientos y propuestas que tenemos como dueños y soberanos de nuestro territorio y de nuestros destinos, aunque en nuestras movilizaciones pacificas tengamos que poner en riesgo la vida y la integridad, pero estaremos movilizados de manera masiva e indefinida para llamar la atención del Gobierno Nacional para que pare el despojo de nuestros recursos y llamamos a los Organismos Internacionales que tienen que ver con esta problemática para que vigilen el cumplimiento del AUTO 004 DE 2009, del DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, a los CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES en materia de Derechos Humanos y DIH.

ASAMBLEA PERMANENTE DE COMUNIDADES INDIGENAS Y AFROS  Y CAMPESINAS DEL CORREDOR PUERTO VEGA – TETEYE Y COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA RIVERA DEL RIO PUYUMAYO DEL CORREGIMIENTO DE LA PERLA AMAZONICA.

 

El FMI vuelve a recomendar ajuste y "enfriamiento" para América latina

 

Página 12

 

El FMI advirtió a las principales economías emergentes de América latina acerca del riesgo de "sobrecalentamiento" que pueden sufrir por una demanda interna demasiado elevada y un exceso de flujos externos de capital. Para hacer frente a la situación, el Fondo propuso su clásica receta: achicar el gasto público.

 

 

En su informe regional "Las Américas: Caluroso en el Sur, Más frío en el Norte", presentado este martes en Bogotá, el FMI mantiene las previsiones de crecimiento para América Latina -de 5,7 por ciento en 2010 y 4,0 por ciento para el año próximo- que auguró en sus "Perspectivas de la Economía Mundial" publicado durante su reunión anual en Washington a comienzos de mes.

El contexto más favorable sigue siendo para la mayoría de los países sudamericanos, cuya previsión de crecimiento se estima en 6,3 por ciento este año y 4,1 por ciento el próximo. Pero a la par les advierte de los riesgos de un "estímulo excesivo" de la demanda y del crédito que, afirma, podrían llegar a "niveles insostenibles".

"Para la mayoría de los países de América del Sur, lo más importante es evitar que la demanda y el financiamiento, de por sí positivos, creen riesgos debido a posibles excesos", sostuvo también el economista jefe para el Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre.

"Aunque la fuerte recuperación de la demanda interna ha sido beneficiosa, permitiendo a estas economías recuperar el potencial, su expansión rápida y continua podría provocar sobrecalentamiento, inflación y aumento de los déficits en cuenta corriente", señala también el informe presentado hoy.

Por ello, el FMI considera "esencial" que dichos países "retiren a tiempo las políticas de estímulo, asegurando al mismo tiempo que la combinación de políticas monetarias y fiscales no exacerbe la entrada de capital". En este sentido, señala como "primera línea de acción inmediata" en la mayoría de los países la política fiscal con énfasis en "desacelerar el crecimiento del gasto público".

Para la Argentina, el FMI estimó un déficit fiscal equivalente al 3,5 por ciento del PBI en 2010 y al 3,8 por ciento del PBI durante 2011, al tiempo que recomendó solucionar las relaciones con los acreedores.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-155334-2010-10-19.html

 

 

Teorema del Internacionalismo: 11 – 6 = 11

 

Begoña Arriarán

Gara

 

En nombre de los y las militantes de Askapena

 

 

Kaixo, camaradas,

¿Cómo os va a tantos kilómetros de casa?

Como ya sabeís, hoy [16 de octubre] estamos celebrando el 'Día del internacionalista' en Ziortza-Bolibar y Gernika-Lumo. A decir verdad, éste es el más agridulce que ha vivido Askapena en estos 23 años. Agrio, porque no estamos todos los internacionalistas. Dulce, porque estamos todos y todas presentes. ¿Que cómo es eso posible? Las matemáticas no fallan, once menos seis igual a once (*).

He aquí la explicación: han sido miles los revolucionarios que por todo el mundo y a lo largo de la historia han sido represaliados, asesinados, desaparecidos. En Euskal Herria conocemos de sobra cuáles son los crueles mecanismos de los opresores que quieren silenciar la voz de los pueblos. Son miles los compañeros y compañeras presas a lo largo y ancho del planeta, luchadoras vascas, palestinas, mapuches, colonbianos o kurdos. Todos y cada una de ellas por reivindicar y trabajar en la construcción de un modelo diferente, en el que los intereses del imperio, de las oligarquías y del capital no tienen cabida.

(¡)Pero les ha salido un error en la ecuación, en lugar de una restar se ha convertido en una suma ya que con cada compañero secuestrado nuestras ansias de libertad no hacen otra cosa que multiplicarse. Porque tenemos más ganas de seguir luchando, más fuerza y razones. Porque mientras la rabia nutre nuestra fuerza, en la ternura se enraiza nuestra convicción. Entonces se produce la suma, cuando tenemos todo que ganar y menos que perder, cuando la ilusión, el deseo y la necesidad nos sitúan en la senda hacia la liberación.

Si hoy Unai, Walter, David, Gabi, Haritz y Uberka no estaís en Gernika es porque el enemigo os tiene secuestrados en las cárceles españolas y francesas. Pero lo que ellos no son capaces de ver ni de aprender es que vuestra ausencia hoy aquí no quita que vuestros sueños, utopías y los frutos de vuestro trabajo estén presentes. Los vuestros y los de los internacionalistas de siempre, los de revolucionarios represaliados y caídos en combate, los de Begoña y los de Pakito.

Vuestra presencia está junto al pueblo y a los pueblos, con el deseo de libertad, en cada amigo y familiar, y en cada compañera. Porque desde esos oscuros calabozos alumbraís este día gris, con una simple sonrisa, enseñando los dientes.

Euskal Herria, el 16 de octubre de 2010.

Traducido del euskera por la autora

Nota:

(*) El número once (en euskera 'hamaika' ) significa también 'muchos'. Lema internacionalista 'hamaika herri borroka bakarra': 'muchos pueblos una sola lucha'.

La carta se publicó (en euskera) en Gara el 16 de octubre de 2010: http://www.gara.net/paperezkoa/20101016/226552/es/Internazionalismoaren-teorema-11---6-=-11

Nenhum comentário: