--
Farc anuncia tener todo preparado para soltar a cinco.
Por:Oswaldo Torres Hernández "Camilo"

CC#16'663.840 de Cali Valle.
Comissão Internacional FARC-EP
Forças Armadas Revolucionarias da Colômbia FARC/Exêrcito do Povo.
São Paulo Brasil 29 Janeiro/2011.
Las Farc en comunicado enviado al canal Telesur, ratifican su decisión de entregarle cinco prisioneros la senadora Piedad Córdoba.
“Las Farc-Ejército del Pueblo, están listas para iniciar la anunciada liberación unilateral de cinco prisioneros (2 concejales, 2 militares y un oficial de la policía) en su poder”, afirma el comunicado de las Farc firmado por su Secretariado del Estado Mayor.
Los supuestos guerrilleros de las Farc capturados por la policía en barrio al occidente de Cali, Siloé, según ese organismo delincuencial, fueron los que en el año 2008 capturaron al mayor, Guillermo Solórzano.
Mientras esta guerrilla colombiana, hace denodados esfuerzos por devolver unilateralmente estos servidores del establecimiento colombiano el gobierno de Santos mueve sus FF.MM para impedirlo.
“Esperamos la difusión de los protocolos de seguridad que rodearán dicha operación para desatar la dinámica de las liberaciones”.
“Esto es fundamental ya que el Ejército ha intensificado sus operaciones en los posibles escenarios de las mismas”. Destacan en su mensaje los insurgentes.
Los tres Garzones: Baltasar, Angelino y Lucho
Chucky Santos -alias la hiena o el tahúr- hace declaraciones falsas sobre la paz de Colombia.
Urgido por los costos económicos de la catástrofe invernal y porque no puede ganar la guerra como lo prometió con el “cháfaro” Padilla de León, cuando era ministro de defensa a pesar de gastar inútilmente el 6 % del PIB para mantener más de 600. 0000 hombres armados a ordenes suyas, y después de comprobar la bancarrota de la economía colombiana y la corrupción, que lo han obligado a cambiar el plan demagógico de la Prosperidad democrática, basado en el saqueo y depredación Minera del país por compañías multinacionales.
Y son falsas, porque Chucky sabe de sobra que, lavarles la cara a su jefe Uribe Vélez y a sus cómplices militares de los Falsos Positivos y demás crímenes de lesa humanidad, sin hallar la Verdad y hacer justicia en una corte Penal Internacional, es no solo inútil sin que a estas alturas resulta imposible.
El Comandante Alfonso Cano en el saludo de enero 2011 lo dijo claramente y puso esta condición mínima como base de un proceso de reconciliación entre los colombianos, y además, porque ya cursan varios procesos judiciales “internacionales” contra Uribe Vélez y sus compinches.
Ahora Chucky como buen tahúr, en su viaje por Europa ofrece gabelas demagógicas a todo mundo: a moros y cristianos. Pero en especial al gobierno español interesado en quitarse de encima la presión de los Franquistas del PP y del interior del PSOE, que están reclamando la cabeza del asesor de la Corte Penal Internacional Baltasar Garzón, por haberse atrevido a ordenar la apertura de las fosas comunes del fascista Franco. Y nada mejor que enviarlo a Colombia de asesor de Chucky y su Prosperidad democrática, para que encuentren el atajo jurídico con “leyes transicionales” como la fracasada ley de justicia y paz, que les garantice impunidad total a los Uribeños.Pero los verdaderos defensores de los derechos humanos en el Mundo ya se pillaron el as que Chucky tiene escondido en la manga para salvar a su amigo y a su mafia, y por más que meta otro Garzón en el Combo (Angelino, Lucho y Baltasar) como si fueran los tres reyes vagos del nuevo Mesías, no podrán engañar a toda la opinión pública mundial.
Oswaldo le recomienda a Chucky y su combo de la prosperidad, que en lugar de pretender seguir jugando póker antioqueño con ases guardados, acepte la propuesta del Comandante Alfonso Cano y se siente a conversar definitivamente y en serio sobre la Paz de Colombia, y a conformar una verdadera comisión de la Verdad que permita la reconciliación de los colombianos sobre la base de la Justicia y la Reparación.
MEMORIAS FARIANAS TRAS LAS HUELLAS DE LOS RECUERDOS 2DA PARTE
Escrito por Oswaldo Torres "Camilo" FARC-EP*
B. La costa Caribe colombiana: Rutas de la Penetración.
- Huellas del 24 Frente:
- J. S. En este momento existen cinco Frentes guerrilleros de las FARC-EP en la Costa Caribe. En alguna ocasión habíamos hablado ya de este asunto, pero quisiera que a partir de lo dialogado hiciéramos una recordación detallada de este proceso.
Decíamos en aquella entrevista que el surgimiento del Bloque Caribe había sido el fruto de un trabajo de varios años en el que uno de los Frentes del que se tiene noticia más antigua es el 19. Pero existen otros Frentes que han hecho su trabajo de penetración para la consolidación de la presencia guerrillera en esta región, y que incluso luego han hecho sus aportes para fortalecer otras estructuras en el país. Hablemos de ese tema.
- S. A. Bien. Como no, si habíamos hablado del asunto en una entrevista que fue publicada en una de las publicaciones nacionales de la revista Resistencia. Seguramente que vamos a repetir muchos tramos, pero nunca está demás reiterar a nuestra militancia y al pueblo Colombiano lo que han sido los pasos dado en el proceso de construcción de su ejército revolucionario.
El José Prudencio Padilla, que es el nombre que hasta la Novena Conferencia tuvo el 19 Frente, efectivamente ha sido una estructura de mucho reconocimiento en la Costa Caribe colombiana por su experiencia importante impacto político y militar en el desenvolvimiento del Plan estratégico en esta región del país. Pero el desarrollo guerrillero generado en la Costa no sólo está ligado a esta buena gestión del 19 Frente sino también a las tareas desarrolladas por el mismo Cuarto Frente y otras antiguas estructuras de mucha experiencia como el Quinto Frentes. Es decir que es el resultado de una labor conjunta de las FRAC.
- J. S. Rememoremos entonces el paso a paso de la penetración a la Costa Caribe. Especialmente tus vivencias en ese trabajo de tantos años.
- S. A. El punto de partida que podemos tomar es la realización de la Séptima Conferencia. Allí se orientó que el Cuarto Frente debía hacer el trabajo de penetración hacia el departamento del Cesar, en especial sobre la serranía de Perijá, y fue a esa labor que salieron Tomás Lince, otro guerrillero de nombre Rubén al que llamábamos El Doctor y otro camarada llamado Mario. A Tomás, luego de estar un tiempo en dicha tarea, el EMF del Cuarto Frente lo trasladó a desempeñar otra tarea. A mi me tocó recibirle lo realizado hasta el momento. Me vine desde el Magdalena Medio, desde un campamento al que llamábamos Puerto Sapo. Cuando me envían a la misión parto con Rubén, y además vino con nosotros el camarada Tito, quien era tercero al mando del Cuarto Frente. Él venía a contactar con unos amigos suyos de Valledupar, para que nos ayudaran a instalarnos en el área. Nos ubicaron en diferentes partes de la ciudad: a un compañero lo instalaron en el barrio Primero de Mayo, a otro en San Martín y a mi en Villa Mesa, todos lugares que facilitaron algunos contactos del Partido, quienes también nos guardaron las pistolas mientras nosotros buscábamos la manera de meternos a la serranía.
Nosotros no conocíamos la ciudad ni sus costumbres -transcurría el mes de julio de 1.982- y entonces decidimos recorrer Valledupar de punta apunta caminando. Después de tirar pata toda la mañana nos dio hambre y decidimos entrar a un restaurante que tenía unos kioskitos de palma y que se llamaba El Che Germán. Apenas llegamos a la mesa nos colocaron una jarra llena con agua fría; a nosotros se nos dio fue por lavarnos las manos con esa agua. Un poquito que quedó se lo tomó El Doctor. La gente que atendía el restaurante se echó a reír y nos dijeron: “ustedes nos son de por aquí”. Era claro que nos habíamos puesto en evidencia. Pero al instante nosotros también soltamos la risa e hicimos confianza con los meseros y pedimos un trapero para secar el piso embaldosado. Con este chasco se inició nuestro aprendizaje de lo que era la Costa: el agua fría era la sobremesa de la comida de medio día.
- J. S. ¿Solís, en qué momento y dónde se constituye la primera comisión de las FARC en la Costa?
- S. A. Como ya dije, esto comienza prácticamente desde la Séptima Conferencia. El plan inicial era ubicar un Frente en la Sierra Nevada de Santa Marta y otro en la serranía de Perijá. La ubicación del primero era tarea que se le asigna al Décimo Frente, la del segundo se le encomienda al Cuarto Frente. No se exactamente desde que tiempo la Dirección vendría cavilando este asunto, pero creo que la determinación de comenzar esta tarea de despliegue la toma el Estado Mayor Central es a partir de la Conferencia. La Dirección se había planteado el establecimiento de Frentes en la Sierra Nevada y en Perijá atendiendo al objetivo y la necesidad de la construcción guerrillera en la Costa Caribe como aspecto importante para el despliegue de la fuerza en términos estratégicos.
Alfredo, que era comandante del Décimo Frente y miembro del EMC, tenía información de Adán Izquierdo sobre las condiciones que presentaba la Costa para el desarrollo de la guerrilla. Entonces Alfredo en algún momento de los análisis reitera las alusiones que Adán Izquierdo le había hecho sobre las posibilidades del trabajo guerrillero en la Sierra Nevada. La Conferencia en es momento ya había aprobado el Planteamiento Estratégico de las FARC-EP, y el décimo Frente estaba operando en Arauca. A este, entonces, le dan la misión para abrir el trabajo en la Nevada.
Para entonces el Cuarto Frente ya había hecho penetración por San Pablo (en el sur de Bolívar), pero esto no se consideraba como penetración a la Costa Caribe sino como ampliación del trabajo del Magdalena Medio.
Inicialmente lo que pensaba la Dirección Nacional era tomar ese trabajo del sur de Bolívar como base para penetrar la guerrilla a la serranía de Perijá. Pero la motivación del Plan Estratégico hace plantear lo de la penetración a la Sierra Nevada y al Cesar en General.
Finalmente, lo que se decide es que mientras se hacía el trabajo de penetración en el sur de Bolívar, también se debía hacer la penetración al Cesar y a la Sierra Nevada. Ahí es cuando se consiguen los contactos que ya te mencioné, para penetrar Perijá a través de Codazzi, Curumaní y Chiriguaná mediante una tarea que encabeza el Cuarto Frente comandado en ese momento por Fernando, un viejo marquetaliano.
Por Codazzi, quienes primero nos metimos fuimos Mario, Rubén y yo. Penetramos a pie desde el pueblo hacia la serranía, para lo cual conseguimos ahí mismo, en Codazzi, todo para meternos como guerrilleros: hamacas que las cocimos con una máquina que tenía la compañera donde yo estaba residenciado, la carpa de techo era un plástico de esos que se usan como mantel... Entre Toto y yo habíamos conseguido tres pistolas -dos Smith y una Browning-; los equipos de campaña eran unos bolsos civiles impermeables. Salimos en marcha desde Codazzi y lo hicimos por sitios distintos. Ya habíamos reconocido el pueblo y un compañero civil amigo nos había colocado el día antes en las afueras. Había un punto en dirección a Perijá donde debíamos encontrarnos. El compañero nos condujo hasta unas dos horas dentro de las estribaciones de la serranía, donde nos dio el primer contacto campesino en la vereda La Aguacatera. Ahí hablamos con este contacto presentándonos como guerrilleros. Teníamos un boletín que nos habían hecho llegar de la Dirección del Cuarto Frente titulado “Guerrilla”. Le entregamos un ejemplar de esos al compañero al momento de identificarnos y él, enseguida, procedió a ponernos al día de los problemas que habían en el área y nos explicó de manera muy detallada la situación de violencia que se presentaba, sobre todo en un punto llamado Las Vegas que era donde más crímenes se cometían. A partir de ahí comenzamos a tomar mayores medidas de seguridad
Todavía transcurría julio de 1.982 cuando llegamos a Perijá. El compañero que nos presentaron se comprometió a llevarnos hasta más adelante, hasta la vereda El Limón, donde arribamos ya enterados de los problemas cuyo principal era el de la existencia de los combos marimberos. Era la época de “La Bonanza Marimbera”. Entre los grupos o combos marimberos, el que más se mencionaba por lo sanguinario era el de “Los Pastusos”, que mataban a sus trabajadores y amedieros para no pagarles.
Para llegar al Limón tuvimos que hacer una marcha larguísima. El sitio era una estación, es decir un lugar donde de vez en cuando llegaban carros para transportar a la gente de ahí del campo. Salimos hacia allá una noche, luego de haber permanecido dos días en La Aguacatera. Hacerlo era peligroso, pero el compañero decía que se sentía seguro porque iba con acompañantes guerrilleros, y nosotros, en la medida en que él se sintiera seguro íbamos más tranquilos.
J. S. ¿Antes tú habías tenido una experiencia de penetración similar, entrando así casi sin conocer a nada ni a nadie, hacia una zona tan distante de las áreas de dominio y control?
S. A. Tenía algunas experiencias quizás no tan arriesgadas, como por ejemplo la experiencia de la penetración en Yalí y Vengachí (Antioquia) que la hicimos casa a casa de una manera relativamente sencilla, contando con la simpatía de la gente. Pero acá todo fue diferente; nadie confiaba en nadie, y el compañero respondía por él nada más. Él mismo nos decía que en esos lugares uno no se podía confiar de nadie, y que él solamente se recomendaba a si mismo; por eso, observando que la situación no era tan sencilla en esa marcha y en las posteriores los desplazamientos los hicimos llevando las pistolas desenfundadas. Pero no obstante la afirmación del compañero que nos servía de guía, en cuanto a que él sólo se recomendaba a si mismo, ante nuestra insistencia en que nos diera nuevos contactos, terminó recomendándonos a un amigo de infancia de ahí del Limón, aclarando de antemano que lo hacía sin compromiso. Donde ese nuevo contacto llegamos luego de tres días de permanencia en el área. Ahí charlamos con el nuevo compañero y le explicamos nuestra línea política, quiénes éramos, qué buscábamos, etc. Y luego, con la autorización de él, hablamos también con su esposa. Ella inspiraba como más confianza. Se trataba de una pareja que resultó muy receptiva de lo que les decíamos.
Al día siguiente ellos nos recomendaron a un vecino, pero haciéndonos la salvedad de que no dijéramos quien había hecho la recomendación. Los compañeros nos dieron la indicación de por donde conducirnos. Entonces yo me fui con El Doctor a contactarlos. Así íbamos haciendo la penetración, poco a poco. Al llegar a la casa que nos recomendaron cometimos un error: fue la de preguntar, apenas asomamos, por el nombre del compañero, y claro en un área tan complicada, y siendo nosotros desconocidos, eso asustó a toda la familia, mas cuando notaron el bulto que hacía la pistola que cada quien llevaba. Así las cosas me tocó tranquilizar a la gente y explicarles enseguida quienes éramos y cuales eran nuestros propósitos. Pero el decir que éramos guerrilleros como que los asustó más. Imagínate que cuando sacamos al compañero para charlar bien con él, la mujer, una hija y un hijo comenzaron a llorar. Ya al final, cuando el señor regresó donde ellos fue que se calmaron, o al menos así parecía... Ahí no insistimos mucho en hacer amistad, las circunstancias no se prestaban, así que lo último que hicimos fue hablarles de que la presencia nuestra debía ser un secreto, que eso no se lo podían comentar a nadie.
En este momento el plan de trabajo lo teníamos de nuestra cuenta, todo dependía de nuestra iniciativa y nuestros movimientos se encaminaban a conocer terreno y gente, lo más que se pudiera para generar condiciones sobre la serranía para meter de un solo tajo guerrilla armada, que era lo que quería la Dirección.
En El Limón duramos como cinco días. El compañero de ahí, obviamente no estaba muy claro de lo que realmente era nuestro propósito y forma de operar, quería era que nos diéramos plomo enseguida con los combos que habían. De todas maneras, la actitud del compañero obedecía en cierta forma, seguramente, a la exteriorización de un sentimiento de confianza en nosotros, en lo que pudiéramos hacer en esa región en momentos en que la vida era de zozobra. Nosotros sabíamos que había peligro, y lo pertinente era evitarlo; no obstante tuvimos algunos mínimos choques. Recuerdo, por ejemplo, que un día salimos a realizar un reconocimiento hacia la “carretera negra” y nos cogió la noche. Entonces por el lugar donde estábamos escuchamos el ruido de una moto y entonces nos escondimos detrás de un barranco cubierto de helechos. Al instante pasó la moto por un ladito de donde estábamos nosotros. Era entre oscuro y claro, y como que no estábamos bien ocultos porque los tipos de la moto nos vieron. El que iba conduciendo viró un poco la dirección y medio nos alumbró con el faro. Ahí, entonces, alcanzamos a ver que el de atrás le pasó un arma; fue cuando yo decidí alumbrarlo también. En ese instante ellos nos abrieron fuego sin mediar palabra. ¡No nos tocó más que responder! y se armó la plomacera de los mil diablos. Ellos cuando sintieron respuesta arrancaron sin que se hubiera presentado ningún lesionado.
Esto sucedió antes de llegar a la estación. De ahí en adelante seguimos con las pistolas en las manos hasta llegar a la estación. Llevábamos unas Smith blancas, íbamos muy atentos a todo, la zona era peligrosa...
Al día siguiente nos enteramos que uno de los de la moto era un matón apodado “El Pollo Monroy”, y la gente se lamentaba porque en el tiroteo no hubiese muerto. Eso nos lo contó el compañero que también narró que dos tipos habían pasado por la estación con pistolas en mano y que todos los chismosos se habían espantado... Le contamos entonces que los dos tipos éramos nosotros, y narramos ahí lo que pasó, explicando que no les habíamos tirado a darles porque no sabíamos qué clase de gente era y que por eso sólo los asustamos...
A raíz de este incidente nos tocó andar con más prudencia. El mismo compañero -Juaco se llamaba- se puso más alerta y activo y nos consiguió otro contacto en Candela Medio. Juaco lo trajo y le comunicó en el camino quienes éramos; total que cuando se comunicó con nosotros, el nuevo contacto nos trató muy fraternalmente. En un cafetalito charlamos con él, le explicamos el objetivo que teníamos de crear un Frente guerrillero, etc. Él se nos puso a la orden y nos dejó un croquis que explicaba cómo llegar a su casa. Al día siguiente nos fuimos para donde el tipo; después del desayuno partimos hacia allá. Juaco no se dio cuenta ni por donde nos fuimos, porque con anticipación habíamos hecho una trocha para salir de la casa por el cafetal.
Cuando llegamos donde el otro compañero le solicitamos que nos diera otro contacto, pero él no quiso comprometerse en eso. Él pensaba que nosotros nos íbamos a estar ahí donde él solamente. De tal manera que lo que hizo ya finalmente fue darnos unas indicaciones para seguir a otra vereda por el río Maracas. Él nos indicó cómo llegar hasta las sabanas de Coco Solo. De ahí, nos dijo, se podía caer al río Maracas y seguir hacia Becerril. Luego que nos ayudó a conseguir una olla para cocinar y comida para campaña, emprendimos nueva ruta. Nuestra idea era seguir recorriendo más y más terreno.
En esta dinámica estuvimos por término de 15 días en los que recorrimos áreas y dialogamos con personas desconocidas por nosotros. En esas primeras andadas conocimos las sabanas de Coco Sólo y parte de las orillas del río Maracas en el trayecto que conduce a Becerril. Todas las caminatas eran al tantéo, aventurando caer bien o caer mal a quien nos le destapábamos como guerrilleros, pero en general no tuvimos sino los regulares inconvenientes de la dormida en el monte, la desconfianza y temor apenas naturales de algunas personas de las que abordamos, y algunos problemas de alimentación cuando se nos agotaban las provisiones en algún lugar donde no fuera fácil comprar algo.
Después de avanzar un trayecto regular por el río Maracas hacia Becerril decidimos retornar por los mismos lugares inicialmente transitados. Eso hicimos y fuimos reafirmando amistad con muchos de los contactos logrados. La misión inicialmente trazada estaba casi concluida, así que en un punto llamado Zorro Cuco nos aprovisionamos de comestibles y emprendimos la salida. Hicimos un recorrido de reconocimiento final durante dos días y retornamos a Codazzi donde en casa de un contacto encontramos una carta que nos había llegado del EMF orientándonos regresar al Frente. No obstante, nos daban unos días más para que concluyéramos lo que tuviéramos pendiente.
- J. S. ¿Ustedes llegaron a la misma casa del compañero que los introdujo a la serranía?
- S. A. No, llegamos a otro lugar, donde otro contacto. Ahí fue donde encontramos la carta y vimos que aún nos quedaba algo de tiempo, por lo que entonces decidimos volver a fortalecer algunas relaciones que había con unos estudiantes universitarios en Valledupar que eran Chiriguaneros. Luego de haber localizado a los muchachos nos trasladamos a Chiriguaná, donde hicimos un recorrido con ellos hasta un punto llamado El Mamey. Ahí hablamos con alguna gente a la que nos le presentamos como guerrilla. Con estos muchachos estuvimos también en un pueblo llamado Guaimaral cerca a la Ciénaga de Zapatoza.
Toda esta vuelta se enmarcaba dentro del trabajo de penetración: conocer, abrir relaciones, generar condiciones para instalar guerrilla de manera estable. En eso consistía la faena y en eso nos ayudaron los muchachos.
- J. S. ¿Cuando tú me hablas de que hicieron un contacto, te estas refiriendo a un miembro de la Organización, a un amigo, a un conocido, o a qué?
- S. A. Un contacto es un enlace entre lo que uno es y lo que uno quiere abordar o conocer, o por lo menos lograr proximidad. Así que para los casos a que me he referido un contacto es eso, la persona que propicia el vínculo con lo que se va a conocer..., nuevas áreas, nuevas personas, etc. y para ello el contacto tiene que ser alguien que sepa quien es uno, y de una u otra forma quiera colaborar a la Organización. A propósito de esto te digo que la guerrilla siempre ha contado con gente que le colabore. En cada parte donde se llega siempre hay alguien que le facilita las cosas a uno, porque es que el pueblo colombiano en el fondo, a pesar de cualquier prevención que diversos sectores puedan tener por efecto de la mala propaganda que muchos medios de comunicación hacen contra la guerrilla, como que termina poniendo fe en lo que son los guerrilleros, en lo que les dicen los guerrilleros. Así que un contacto puede ser ese amigo del colegio que se encuentra con uno ya como guerrillero y le dice en que te puedo ayudar, o un viejo conocido que también tiende la mano cuando se le necesita, u otro tipo cualquiera al que le gusta la lucha y comparte con ella así no esté comprometido plenamente. Y eso, contactos, amigos, apoyos..., es lo que uno va reproduciendo dentro de la población civil para arraigarse en cada pedazo de la patria.
- J. S. ¿Concluido el trabajo en Guaimaral qué hicieron?
- S. A. Ahí termina esa etapa del trabajo, nosotros volvemos a Valledupar, afianzamos otras relaciones que había con alguna gente de ahí y procedimos a hacer el balance que se llevaría ante la Dirección del Frente. Nuestra conclusión es que hay manera de instalar una escuadra uniformada y armada, es decir abiertamente como guerrilla: 4 unidades para ubicarlas en el área de La Aguacatera, 4 unidades en el área del Limón y 4 en el área de cruce hacia Becerril. Esto fue lo que planteamos y más o menos se hizo así. Este balance lo llevamos El Doctor y yo. Mario se queda en Valledupar. Nosotros pensábamos que se podía -luego de mirar el terreno- llegar enguerrillerados desde Antioquia hasta El Perijá a través del sur de Bolívar. Pero al fin, lo que se hizo fue mandar la gente de civil y el dinero para que compraran las armas y los pertrechos en general. Enviaron a Víctor, Avelino, Eduardo (ya muertos), Martín, Elisa, Vicente, Cornelio, Libardo…, entre otros, inicialmente. Días después enviaron a otro personal con el que se completó una Guerrilla (24 hombres). Toda esta gente venía del Cuarto Frente, no eran costeños. El único morocho era Eduardo, chocoano. Ellos se vinieron con El Doctor, a quién más tarde lo matan en la tarea de penetración. Al Doctor lo matan junto con Avelino en el desarrollo de una tarea de reconocimiento del sector de Tamalameque cerca al río Magdalena; en esa entonces se pensaba crear el corredor sur de Bolívar - sur del Perijá para pasar guerrilleros armados de un lado a otro y viceversa, por vía fluvial, tomando como punto de partida el área de San Martín de Loba y como punto de llegada un sitio de la Ciénaga de Zapatoza. Uno de los lugares explorados fue Saloa para llegar enguerrillerados al Perijá por los lados de Curumaní.
El Doctor y Avelino son los primeros guerrilleros de las FARC-EP que mueren en la tarea de penetración a la Serranía de Perijá. Posteriormente cae Franklin.
- J. S. ¿Tú no regresas al Perijá con ese grupo?
- S. A. No yo salgo hacia el Secretariado, hacia la Escuela de Cuadros con Martín Caballero, quien posteriormente sería el legendario comandante del 37 Frente, hasta el año pasado cuando fue abatido en las sabanas de la costa Caribe. Y salgo también con Franklin, quien, como ya te comenté, es asesinado por el enemigo en la penetración al Perija, más precisamente él cae en el caserío de los Estados Unidos (Municipio de Becerril). Te repito, entonces, que como guía venía desde el Cuarto Frente, El Doctor. Él ubicó el personal en casas de seguridad, apoyos, que se habían logrado establecer en Valledupar y Codazzi, y desde ahí se preparan y salen enguerrillerados hacia el Perijá. Inicialmente consiguieron una carabina y unas pistolas, que serían las primeras armas de ese núcleo guerrillero que se ubica en las áreas que nosotros habíamos penetrado, más o menos con la disposición que te expliqué anteriormente.
Cuando vuelvo, 16 meses después, ya había bastante gente trabajando con la organización, los guerrilleros operaban en una extensión que iba desde Codazzi a Curumaní, y se contaba con un armamento considerablemente bueno: 5 fusiles Mini 14, 4 fusiles AR-15, algunas armas cortas, etc. En ese momento ya había venido a controlar el trabajo un miembro del EMF, Pablo (hoy preso), que se mantuvo un largo tiempo en filas con nosotros.
Había también otros guerrilleros: Carolina (la llamábamos Carola, ella murió en combate, Yesenia, Pedro, Guillermo, Raúl etc.
Junto con los que vinieron con El Doctor éste grupo funcionaba aún como comisión de penetración del Cuarto Frente, y estaban al mando primeramente de Pablo, y luego de Pedro su hermano.
A mediados de 1.983 vino a revisar el trabajo de penetración el Segundo al mando del Cuarto Frente, Iván, de quien se pensaba que iría a ser el comandante de un nuevo Frente que ya iba surgiendo en esa región. A propósito del nuevo Frente, nosotros alcanzamos a sacar un comunicado anunciándonos como 21 Frente, pero después nos tocó rectificar porque el Frente que se creó fue el 24.
- Donde se Hunden Nuestras Raíces.
- J. S. ¿Camarada Solís, entonces la penetración de las FARC-EP a la Costa Atlántica, en síntesis tiene cuantas rutas de penetración?
- S. A. Hay varias oleadas de penetración. Al mismo tiempo que se desarrollaba el trabajo en Perijá, se estaba haciendo la penetración del sur de Bolívar y Magdalena por El Banco, Chibolo y El Difícil. Se trataba de ir buscando en diversas áreas las condiciones más propicias para la instalación de nuevos destacamentos guerrilleros. El área del magdalena la comienza a explorar un compañero llamado Varela, al que le decíamos “El Tieso”, porque tenía un dedo que no podía articular debido a una lesión ocasionada en un accidente en el que se cortó con un machete los dedos. Con Varela comienzan a trabajar Fredy y Cornelio en el mismo momento en que Tomás Lince había iniciado el trabajo de organización en el Cesar. Luego, en un reajuste de personal, a Cornelio también lo envían al Cesar.
Los compañeros destacados para ejecutar el trabajo del Magdalena, abren relaciones y consolidan masas por los lados de Cienaga la Palizuda, Plato, El Difícil y Chibolo. Este fue un trabajo que no se solidificó bien y por ello en aquel período no cuajó.
En lo que tiene que ver con la penetración a Bolívar hacía mucho tiempo que habíamos hecho un cruce hasta San Pablo, como a finales de 1.979. Esto se hizo como Cuarto Frente. Aún no se hablaba de la creación del 24 Frente.
Hacia finales de 1.982 una comisión integrada por Mauricio, Leoncio y Fredy, a quien lo habían trasladado de la Palizuda, se metieron ya más en serio en la penetración sobre la zona de Arenal en Bolívar. Con ellos había otro compañero de quien no recuerdo el nombre. Mientras ellos hacían eso, otro grupo integrado por Omar, Diego, Hector y Edilson hacían el cruce que de San Pablo conduce a Arenal (municipio de Morales). Al llegar al lugar de destino tenían la misión de empalmar con Mauricio. Después de hacer esto era que se pensaba seguir por el sur de Bolívar hacia Perijá.
Después de haber estado dos veces por Perijá, en 1.984 pasé hacia El Arenal ya sabiendo que no volvería al Cuarto Frente, puesto que el desdoblamiento era inminente. Había claridad también en torno a que la gente ubicada en Perijá haría parte del nuevo Frente.
A mi me ordenan trasladarme a El Arenal a revisar el trabajo y de una vez debía quedarme ahí. En ese sector ya se había vinculado a filas Samuel, por los lados de La Pacha, quien era el primer ingreso del área. En El Perijá también había ingresado Marcela por los lados de Curumaní.
Mi viaje a Arenal se dio, además, para aquella época, porque iba a darse una rueda de prensa exactamente el día que iniciaban los acuerdos de la Uribe. La entrevista sería en la serranía d San Lucas. Me habían llamado a asistir a dicho evento para dar a conocer el nuevo Frente del cual el comandante era Iván. La Dirección de ese Frente se estructuró entre los meses de abril y mayo. Iván no pudo ir a la rueda de prensa, entonces me tocó a mí ponerme al frente. La entrevista era con León Jairo Saldarriaga, de CARACOL Medellín, para CARACOL Nacional. Con él acudieron 3 periodistas más de otros medios.
- J. S. ¿Cuando me hablas de que el desdoblamiento del Cuarto Frente era inminente te estás refiriendo ya a la creación del 24 Frente?
- S. A. Efectivamente, ya se había decidido el desdoblamiento para la creación del 24 Frente. Antes de eso se hizo una acción militar, en el mes de enero, como Cuarto Frente en Antioquia. Se hizo la toma de la Base Militar de cerro Grande -era una base de comunicaciones-, no recuerdo si eso fue en Puerto Berrío ó en Remedios. En esa acción se recuperaron 17 fusiles G-3, una carabina M-1 y 2 ametralladoras. La fecha del desdoblamiento fue el 28 de mayo de 1.984, y la Dirección del nuevo Frente quedó integrada por Iván, Pablo, Solís, Franklin, Guillermo y Enrique. Posteriormente se relevó a Pablo, quien volvió al Cuarto Frente, por Tomás Lince.
Tiempo después Iván sufrió un accidente automovilístico y hubo que relevarlo debido a sus problemas de salud. Convaleciente siguió al mando por un tiempo hasta que Tomás Lince asumió la responsabilidad del Frente por determinación del Secretariado.
Entre tanto, el Quinto Frente venía haciendo penetración hacia Córdoba, donde ubicaron el 18 Frente antes de darse el surgimiento del Frente 24.
Por otro lado, en la Sierra Nevada de Santa Marta se venía desarrollando el trabajo de construcción del 19 Frente; se estaba ya en una etapa de consolidación.
Una apreciación que en alguna ocasión le hicimos al camarada Jacobo Arenas con respecto al trabajo del Perijá, era que se dificultaba mucho tener control de ello, dirigir bien las tareas, desde el sur de Bolívar. En eso insistimos mucho hasta que se orientó hacer entrega del área al 19 Frente en 1987, cuando era comandante del José Prudencio padilla el camarada Adán Izquierdo.
El trabajo de creación del 19 Frente había sido iniciado por el 10 Frente y reforzado con unidades de los frentes 4, 20 y 12. Al 19 se le entrega el trabajo de Perijá, que recibe, entre otros, Oliverio de manos del camarada Torres quien era responsable en ese momento de la comisión que operaba en el sector. El trabajo se entrega sin unidades guerrilleras y sería la base que, con la actividad efectiva del José Prudencio Padilla, serviría para crear el 41 Frente Cacique Upar.
- J. S. Me habías dicho que de Perijá a ti te trasladan hacia Arenal para la época de inicio de La Tregua; ¿qué sucede luego?
- S. A. Sí, yo estoy en el sur de Bolívar desde 1.984, por allá vivo la etapa de la tregua firmada entre las FARC-EP y el gobierno de Belisario Betancur.
A nosotros el Secretariado nos había mandado el Plan de Tregua y los Acuerdos de La Uribe para que los estudiáramos y planteáramos nuestras inquietudes. Hicimos nuestros análisis a la luz de las orientaciones de nuestra Dirección Nacional y llegamos a algunas observaciones prácticas frente a los acuerdos y algunas actitudes hostiles que desde siempre se evidenciaron en el ejército oficial. Concluimos, entonces, que si los “chulos” operaban contra nosotros debíamos pelear. Si el operativo era para un área determinada incluso, no sólo las unidades de esa área sino todas las unidades del Frente debían convertirse en unidades de combate para crearles, con esto, una situación más difícil a las Fuerzas Armadas y tener razones suficientes para denunciar las hostilidades de la contraparte ante la Comisión de Verificación que existía. En efecto las cosas se dieron así. También se le había orientado a las masas que si se presentaba una situación de tal tipo hicieran las denuncias saliéndose de las áreas de peligro, movilizándose y protestando por la violación de la Tregua y sobre todo por los inconvenientes que se le causaba a la población civil.
Ésta dinámica condujo a la gente a organizarse. Entró en ascenso el movimiento campesino con el surgimiento de la primera Coordinadora Campesina del Valle del Cimitarra. Posteriormente surgió la Coordinadora Campesina del Sur de Bolívar y luego la del Magdalena Medio, las cuales organizaron importantes movilizaciones que obligaron al gobierno a atender un poco más estos rincones olvidados de Colombia.
- J. S. ¿Se presentó, algún tipo de choque militar durante la vigencia de la Tregua?
- S. A. En esta época de “Tregua”, debido al inconsecuente asedio del ejército se presentaron inevitables choques militares. Recuerdo, por ejemplo, una acción que hubo arrojándonos éxitos en el combate, pero también deterioro de los acuerdos debido a la intransigencia de las Fuerzas Armadas del régimen. Esta acción contó con una magnífica orientación por parte de Tomás Lince. Y consistió en que los “chulos” de la Base José Antonio Galán que queda ubicada cerca a Ecopetrol venían presentando actitudes muy hostiles y de represalia contra la gente que viajaba a un sitio llamado Cuatro Bocas. El ejército trataba de “guerrilleros” a los campesinos que por ahí transitaban, los insultaban, les ponían problema por la comida que llevaban a sus fincas, etc. Como complemento de su actitud hostil, los chulos habían penetrado esporádicamente hasta Cuatro Bocas en chalupas por varias oportunidades, buscando golpearnos en nuestra propia área de permanencia. Ante eso, Tomás asumió medidas y decidió montar una emboscada en un brazo del río -te estoy hablando del río Magdalena- llamado La Rompida, que es la entrada a Cuatro Bocas. La acción fue a fines de enero de 1.985; se metieron tres chalupas del ejército y en la emboscada fueron destruidas dos. Una se alcanzó a devolver. Se recuperaron 7 fusiles M-14 y 2 ametralladoras y se dieron de baja 7 soldados: 4 muertos y 3 heridos.
A raíz de este suceso hubo varias reuniones con la Comisión de Verificación en las que se explicaron los hechos. Ahí estuvo Horacio Cerpa Uribe representando al gobierno y argumentando que nosotros habíamos incumplido los pactos y que teníamos que devolver los fusiles que habíamos recuperado en la operación. Lo que no tomaban en cuenta los representantes del gobierno es que nosotros estábamos en nuestra área de permanencia, que estábamos haciendo una reunión política -como les explicamos-, que efectivamente hubo un choque militar pero producido porque el ejército había penetrado buscando lo que no se le había perdido, y que pese a que se trató de una emboscada, lo que operaba era la activación de una medida defensiva nuestra. Además, en una penetración anterior los “chulos” habían violado una caleta nuestra llevándose cosas más valiosas que las armas que nosotros recuperamos. Esta era la verdad de los hechos, pero como que el gobierno lo que pretendía era que en aras de “respetar” los Acuerdos de Paz nosotros debíamos pasar por alto toda agresión del ejército. Como que querían que nos dejáramos arrinconar asumiendo una pasividad de auto-eliminación. Esto no lo podíamos admitir jamás, y por ello hechos como este se presentaron muchas veces y siempre nos tocó responder militarmente. Así las cosas, el período de tregua fue muy conflictivo, no sólo por los operativos que se dieron contra la guerrilla sino también por las persecuciones, torturas, apresamientos, desapariciones y asesinatos de campesinos y dirigentes populares en general que fueron muchos.
No obstante la persistencia en el clamor de paz fue constante y por ello también abundaron los hechos políticos, de masas, en procura de la reconciliación nacional. Entre los múltiples eventos podemos recordar, por ejemplo, el acto de lanzamiento de la Unión Patriótica en San Pablo con una multitudinaria manifestación upecista encabezada por las FARC-EP.
A ese acto enviamos a Rubián, a quien jamás se me ocurrió preguntarle porque en la propaganda para los actos de la UP en toda esa área lo llamaban “El Comandante Colorado”.
Oswaldo Torres "Camilo".
Comissão Internacional.FARC-EP.
São Paulo Brasil.
Por:

Oswaldo Torres Hernández,"Camilo"
CC#16'663.840 de Cali Valle.
Comissão Internacional FARC-EP.
Forças Armadas Revolucionarias da Colômbia FARC/Exêrcito do Povo.
Sã Paulo/Brasil 23-Janeiro-2011.
Las Farc en el sur ataca lo que resta de la ’seguridad democrática’
Lo advirtió Alfonso Cano, comandante de las Farc, en su última alocución en video publicada por ANNCOL. ”En el 2011 redoblaremos actividades en todo sentido”.
“Un ataque que fue atribuido a las Farc dejó heridos por lo menos ocho militares que adelantaban labores de patrullaje y registro de área en el sector de Sucumbíos, cerca a la frontera con Ecuador, en jurisdicción del municipio de Ipiales en Nariño”, escribe RCN.
Un año electoral nada agradable para las campañas oligárquicas y agazapadas, atizadoras del paramilitarismo, la corrupción, los bajos salarios, el hambre, el desplazamiento y el abandono de pueblos enteros con el agua al cuello.
“Desde el Batallón mecanizado número 3 José María Cabal, con sede en Ipiales, fueron enviados refuerzos al sector de Sucumbíos donde persigues a los insurgentes que atacaron por sorpresa a los uniformados”.
Y eso que las Farc no posee ni aviones ni tanques.
Bloque “Martin Caballero” de las Farc
ANNCOL
“Un atentado con explosivos contra la línea férrea de la minera carbonífera El Cerrejón, que opera en el departamento de La Guajira, no dejó víctimas pero sí daños materiales menores, informó hoy la compañía”, reproduce la agencia EFE.
La financiación de estas compañías a los grupos paramilitares no ha sido desmentida por estas compañías de capitales extranjeros. Una fuente cercana al frente 59 de las Farc, informa a este medio alternativo, ‘no daremos tregua a los paramilitares ni a sus mecenas’.
“El Cerrejón es la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, produce al año 32 millones de toneladas y su propietaria es una sociedad conformada por las multinacionales AngloAmerican, de Sudáfrica; BHP Billiton, de Australia, y Xstrata, subsidiaria de la suiza Glencore”.
La cháchara y el temor de Uribe
ANNCOL
A pesar de la visceral campaña mediática en contra de la administración actual, Uribe el narco el paraco lo peor de lo peor, no es imbécil. Advierte la bofetada de los capitalinos a su pretensión de continuar delinquiendo desde Bogotá.
Con esta labia se despide de su ambición de suceder a Samuel Moreno “…con todo afecto por Bogotá yo aspiro poder ser ayudante de candidato y poner todo el alma para que la ciudad elija un gran alcalde o una gran alcaldesa y haya un gran desempeño”, le dijo a Todelar el jefe inmediato de las Bacrim en Córdoba, Uribe Vélez.
Los Verdes, engendro uribista , tampoco se hagan muchas ilusiones. El parentesco de AUV y estos falsificadores de los partidos verdes en extinción, fue evidente en la última elección. La ayudita del ‘patrón’ fue decisiva para estar en el sonajero actual. Pero hasta ahí no más.
Es muy probable que ‘Varito’, asi llamaba Pablo Escobar al para Uribe, gane la alcaldía de Montería- Córdoba. Todo en bandeja para que consolide su bunker en el ‘Uberrimo’ ahora que la Policía de Naranjo le envía 700 hombres a cercar este rico departamento de las visitas incómodas de los colombianos.
Por eso mataron los dos estudiantes.
*La de fondo: ojo con la fundación Primero Colombia, la de los ‘talleres democrático’ ni se acerque a ellos, son paras de civil y subvencionados con dineros del narcotráfico y de la corrupción en los ocho años de Uribe como presidente.
Oswaldo Torres Hernández;"Camilo"
CC#16'663.840 de Cali Valle/ FARC-EP.
Por:
Súbcomandante Insurgente.
Oswaldo Torres Hernández "Camilo"
CC#16'663.840 de Cali Valle.
Comissão Internacional FARC-EP.
Forças Armadas Revolucionarias da Colômbia FARC/Exêrcito do Povo.
São paulo/Brasil/Janeiro 14/01/2011.
General confirma que Polícia Córdoba trabaja con alias ‘Gavilan’
“General Luis Alberto Pérez, calificó como un grave error el crimen de los estudiantes de la Universidad de los Andes, Mateo Matamala y Margarita Gómez” le dijo a Caracol radio este general.
Afirmación que demuestra una vez más la connivencia del paramilitarismo narcotráfico con las Fuerzas Militares.
El monto de la recompensa propuesta por Chucky es de 500 millones. Es de suponer que al ‘Gavilán’ se le fue la mano, no midió las consecuencias pasándose por la ‘faja’ las directrices del jefe de los paramilitares en Córdoba Alberto Pérez.
Roberto Vargas ‘Gavilán’ ni corto ni perezoso puso pies en polvorosa. El jefe de los Urabeños sabe que si cae en manos de este oficial de la Policía, no vivirá para contar el cuento. 500 a repartirse en la cúpula policial.
Sí los muertos hubiesen sido alumnos de la Nacional 'la nacho', la recompensa no pasaba de 2 millones y años enredando a la opinión pública.
EL DAS: « LA C.I.A DE URIBE »
Eliecer Jimenez Julio*ARLAC-Suiza/Especial para ANNCOL
Antecedentes del espionaje colombiano Los antecedentes de participación de los organismos y de los aparatos de inteligencia de la Fuerza Pública de Colombia, cumpliendo ordenes del gobierno en materia de espionaje en territorio nacional y en el exterior hacia otros paises no son nuevos y han sido realizados basados en los « conflictos fronterizos » de años anteriores y diferendos limitrofes de vieja data como el existente con Venezuela.
Desde finales de los años 70 y comienzos de los 80, Colombia ya ejercia inteligencia ofensiva contra Venezuela. Primero por la supuesta relación y apoyo que grupos colombo-venezolanos le venian dando a los insurgentes colombianos y segundo, por el surgimiento en 1,982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario MBR200 con elTeniente Coronel Hugo Chavez, esto como avance del Ejercito Bolivariano Revolucionario y del cual el gobierno colombiano y en especial el norteamericano, querian saber milimetricamente su evolución. Los temores de una segunda Cuba o un gobierno socialista como el de Salvador Allende en Chile, asustaba al imperialismo y sus sequitos en America Latina, la Teoria de la Seguridad Nacional se imponía, el comunismo, el socialismo y hasta una democracia con justicia social han sido sus enemigos.
Fue el incidente de la Corbeta Caldas, creado por el gobierno de Virgilio Barco el 9 de agosto de 1.987 al penetrar en aguas del Golfo de Venezuela, el que generó mayores tensiones posteriores con el gobierno venezolano en cabeza del entonces presidente Jaime Lusinchi, cuando el 17 de agosto, por poco se incia la confrontación armada, despues que Barco insitió con la corbeta Independiente en hacer presencia en aguas maritimas en litigio. Esto “indujo” fuertemente a los organismos de seguridad colombianos a procurar hacer inteligencia ofensiva y presencial contra el pais hermano pensando en una guerra convencional, pero tambien asimetrica.
Con el ascenso al poder en 1.999 de Hugo Chavez con posiciones de izquierda, bolivarianas y revolucionarias, el gobierno colombiano impulsado siempre por el norteamericano y sus diferentes órganos de inteligencia como la CIA, se preocuparon al extremo por hacer todo tipo de espionaje y desestabilización hacia el interior de Venezuela. Colombia hacia lo propio como el comejen.
Las relaciones Chavez-Pastrana no fueron muy “cordiales” debido a varias situaciones, una, que el mandatario venezolano declaró su neutralidad en el conflicto politico, social y armado que vive Colombia desde hace mas de medio siglo; dos, por el incidente del guerrillero José Maria Ballestas del E.L.N capturado en Venezuela el 13 de febrero de 2.001, lo cual generó una gran controversia binacional, tres, que desde Colombia continuaron las acusaciones de supuestos vinculos del gobierno Chavez con la insurgencia colombiana y cuatro, por la fuerte critica ejercida por Chavez, debido a la llegada del Plan Colombia, todo esto no fue visto con buenos ojos por Pastrana y menos por el imperio norteamericano. La presencia de la inteligencia militar y organismos de seguridad colombianos en Venezuela son notorios en esa epoca, pero en bajo perfil .
URIBE CREA SU PROPIA C.I.A.
Sin embargo es Alvaro Uribe Velez, (2.002-2.010) quien como presidente del gobierno colombiano en materia de espionaje y contraespionaje en el exterior “decide” crear su propia CIA, basado en el DAS, nombrando como su director a Jorge Noguera y este a Rafael Garcia como jefe de informatica de dicho organismo y confeso miembro de los grupos paramilitares, los cuales inician todo el megaproyecto de espionajes, a traves inicialmente del GONI (Grupo de Observación y Verificación Nacional e Internacional) que despues pasó a llamarse GCOE (Grupo de Contrainteligencia Exterior)
Posteriormente el propió Uribe nombra a otros cuatro directores Joaquin Polo, Andres Peñate, Maria del Pilar Hurtado y Felipe Muñoz (que junto con 30 funcionarios más estan procesados, judicializados unos, condenados otros) estos continuan los planes espiatorios, no solo operando en el pais persiguiendo a sus opositores y contradictores nacionales o extranjeros, sino fuera de las fronteras a los refugiados politicos, organizaciones de DD.HH. y hasta en paises lejanos. Pero no era espiar para Colombia como Estado, fue más que todo espiar para Uribe, su circulo y sus intereses, y para el imperio norteamericano, el DAS fue convertido en la “CIA gemela” de los gringos, y tambien como instrumento de espionaje del Mossad, que es el Instituto Central de Operaciones y Estrategias Especiales, que es una de las agencias de inteligencia de Israel y su ambito de operaciones es todo el mundo fuera de su territorio.
EL DAS: PROYECTOS PARA DELINQUIR ADENTRO Y FUERA DE COLOMBIA
Una vez el DAS fue convertida en la “CIA de Uribe”, elaboró megaproyectos y « proyectos » tanto internos como para cada pais cercano y areas de distintos continentes “blancos” de sus objetivos politicos, operó en casi 30 paises, tuvo su propío “Canciller”, hizo seguimientos a una Nobel de Paz, a Eurodiputados, al Parlamento Europeo, asi como a importantes Directores y oficinas de Derechos Humanos en el mundo. Casi ninguna organización nacional e internacional importante en el planeta que tuviera relaciones de Derechos humanos con Colombia estaba fuera de su “vigilancia”.
Dentro de los “proyectos” de espionaje y contraespionaje de la CIA de Uribe estan plenamente identificados dos variantes: los proyectos internos denominados Operaciones “Amazonas”, “Imprenta”, “Halloween”, “Arauca”, “Risaralda” , “Internet”, varios de estos manejados por los grupos “Venus” y “Bahia”, con la utilización de estrategias tales como sabotajes, presiones, amenazas, chantajes, panfletos, grafitis, volantes, afiches, comunicados, denuncias, montajes de desfalcos financieros y de narcotrafico, asi como con los grupos insurgentes y hasta con los paramilitares, infidelidades conyugales, deportaciones etc. Y la temida operación “Bahia” donde estan implicados funcionarios de la embajada norteamericana en Bogotá y de la que casi nadie quiere hablar porque implica terrorismo, sabotaje, utilización de explosivos, artefactos incendiarios etc.
Cada vez que un insurgente cae, es asesinado, apresado o un campamento allanado, aparecen decenas de computadores magicos e indestructibles a las bombas, con informaciones, nombres, telefonos, fotomontajes, etc de media humanidad, si los marcianos y venusianos existiesen de seguro ya hubiesen aparecido en los mismos y declarados “insurgentes terroristas”. La propaganda negra juega su papel y la “CIA de Uribe” lo sabe hacer.
Y la variante con caracter internacional son las Operaciones “Transmilenio”, “Intercambio”, “Europa”, sin dejar de lado la misma operación “Bahia” que tambien tiene su componente hacia el exterior. Los antecedentes de este tipo de actuaciones en America, las conocimos con la macabra “Operacion Condor en el Chile de Pinochet, que dejó decenas de muertes en Chile y fuera de ese pais.
GERMAN VILLALBA: “EL CANCILLER DEL DAS” La CIA de Uribe con el DAS, tenian su “canciller” en la persona de German Villalba Sanchez quien con 46 años, fue subdirector de fuentes humanas y trabajó en llave con Jaime Fernando Ovalle, entonces jefe del grupo G-3, encargado de rastrear hasta en las canecas de la basura toda la información de defensores de Derechos Humanos.
Villalba actuó como oficial de enlace ante la Dirección Antidrogas de Italia y desde allí durante mas de dos años, en Europa, monitoreó y espió a personas colombianas y extranjeras, asi como organizaciones de derechos humanos colombianas e internacionales e interceptó correos electrónicos. El « Canciller del DAS » se movió por toda Europa y desde alli, manejó listas de “blancos” del DAS y con apariencia de indagar presuntos nexos de estas ONG con las guerrillas, hizo verificaciones ilícitas en territorio europeo. Germán Villalba que viajaba cada cierto tiempo a Bogotá a rendir cuentas a sus jefes, ha aceptado cargos por los delitos de concierto para delinquir, interceptación ilegal de comunicaciones y abuso de autoridad.
El megaproyecto de espionaje de la CIA de Uribe con el fin de seguir, infiltrar, y « comprar » funcionarios y hacer trabajos en los distintos paises blancos, involucra unos 150 funcionarios del DAS y estaba discriminada asi :Venezuela, Operación FALCON ; Ecuador, Operación ARCO IRIS y SALOMON ; Cuba, Operación FENIX ; Paises, dirigentes y organizaciones del Medio Oriente y ligados al Islam, Operación CONDOR. El actual director del DAS, Felipe Muñoz, a dicho sin embargo que las operaciones Falcon, Fénix y Cóndor no tienen nada que ver con interceptaciones porque es información de contrainteligencia de Estado con carácter de seguridad nacional (sic)
Pero en que paises en forma directa e indirecta y a traves de las embajadas y los « famosos 100 mil amigos de Uribe » estuvieron haciendo seguimientos a los opositores colombianos en el exterior ? Ademas de Venezuela, Ecuador, Cuba y paises del Medio Oriente, tambien en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Mexico, Canada y en los mismos Estados Unidos, tambien en España, Belgica, Suiza, Austria, Suecia, Portugal, Holanda, Italia, Alemania, Francia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Australia, asi como las Oficinas del Parlamento Europeo, las del Alto comisionado para los DD.HH de la ONU, seguimientos a Eurodiputados y se sospecha que en la misma Cruz Roja Internacional.
ESPIARON UNA NOBEL DE PAZ Y ……. Entre los seguimientos y escuchas ilegales contra personalidades internacionales se encuentran la del Director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco; la premio Nobel de Paz iraní, Shirin Ebadi, que estuvo en Colombia en 2004, también fue objeto de "detallados seguimientos" directamente por German Villalba Chavez, « el canciller del DAS » a la nobel se le siguió e indagó sobre todo el DAS quizo saber y supo quienes le acompañaron y con quienes se entrevistó la nobel, tuvieron siempre monitoreo directo sobre los vehículos que participaron en la caravana que la acompañaba y los mismos agentes del DAS encabezados por Villaba Sanchez, se hicieron pasar por periodistas y participaron de reuniones que tuvo con los medios de comunicación, muy seguramente con el apoyo del Mossad israeli.
Se conoce ampliamente de seguimientos a la ex-senadora Piedad Cordoba en sus viajes a Costa Rica, Mexico y los mismos Estados Unidos cuando se reunió en la carcel con Simon Trinidad, seguimientos fuera del pais al periodista Carlos Lozano y otras personalidades mas.
Se sabe de seguimientos realizados desde Europa a dirigentes colombianos y europeos, a refugiados politicos, etc que por diversas razones han tenido que viajar a America Latina, y estos espias han vuelto a retornar en el seguimiento a su “blanco” a territorio europeo.
De igual manera se ha detectado la presencia en Europa de personas con estatus de asilados politicos que estando comprometidos con grupos paramilitares, asesinatos, desapariciones etc estan realizando trabajos de espionaje e informantes para las embajadas y el gobierno colombiano, no sabemos si gratis o pagos.
Ademas se ha denunciado que los grupos paramilitares colombianos siguen teniendo fuerte presencia en Europa, especialmente en España. Se ha sabido de la presencia de personal militar colombiano en bares y restaurantes de paises europeos los cuales al calor de copas de licor han “soltado la lengua” de sus misiones en Europa de hacer seguimientos a refugiados y activistas polticos colombianos y europeos, han sido escuchados por personal europeo, hablando de sus planes en español, sin que estos se hayan percatado, ya que piensan que en otros paises Europeos no hispanofonos no entienen o comprenden el español.
LA CIA NORTEAMERICANA ACOMPAÑÓ A LA “CIA DE URIBE” En declaraciones a la fiscalia, el ex funcionario del DAS Germán Albeiro Ospina, a indicado que la Central de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, estuvo presente en las reuniones bimensuales que se realizaban en el noveno piso de la Institución, para hacer seguimientos a las embajadas y senadores opositores “En las reuniones de trabajo que se realizaban una vez cada dos meses en la sala de juntas del piso nueve del DAS, asistíamos el capitán (Fernando) Tabares, el capitán (Jorge) Lagos, director de Contrainteligencia- y funcionarios de la CIA”, indicó el antiguo miembro del DAS, aclarando que allí se publicaban los informes de las interceptaciones hechas a las embajadas de Cuba, Venezuela y algunas de Oriente Medio.
LOS DETENIDOS DE “LA CIA DE URIBE” EN VENEZUELA
Tenemos los casos de agentes del DAS apresados en territorio venezolano, Julio Enrique Tocora Parra, con 8 años de servicio, capturado por la División de Inteligencia Militar (DIM) de la Fuerza Armada de Venezuela (FAV) en el Hotel Las Delicias de la ciudad de Maracaibo, capital zuliana, el dia 26 de septiembre de 2.009. Agente este que estuvo detenido en ese pais durante un año y tres dias, ya que nunca pudo demostrar que andaba en planes diferentes al de hacer inteligencia en suelo extranjero. Siete dias despues, el 2 de octubre de 2.009 en Maracay, al Oeste de Caracas fueron detenidos otros funcionarios tambien del DAS, Eduardo González Muñoz (C-17.338.964) , Ángel Jacinto Guanare (C-17.587.584), y Miguel Adeliz Gutiérrez, (V-2.478.956). Fueron acusados de formar parte de un plan de espionaje contra Venezuela, denominado proyecto Falcon.
LOS MILITARES TAMBIEN ESPIAN FUERA DE COLOMBIA Ademas de la CIA se tiene la certeza que mas de 300 integrantes de servicios de inteligencia extranjeros tienen como base a Colombia y en especial a Bogotá donde desarrollan actividades de pesquisas y seguimientos de los fenomenos de violencia, narcotrafico y guerrilla que tienen como escenario el pais.
Se sabe que ademas de la CIA colombiana de Uribe a traves del DAS, convertida en su Policia politica secreta, tanto interior como exterior, hay otros organismos militares colombianos que ha venido o sigue haciendo espionaje y seguimientos presenciales en el exterior. Lo ha echo inteligencia militar colombiana a traves del ejercito en asocio con la CIA, en Ecuador, con la interceptación de comunicaciones a traves de la base militar de Tres Esquinas y participación directa con personal colombiano en los seguimientos, grabaciones y posterior captura de Simon Trinidad de las FARC en Quito. Y con el bombardeo al campamento temporal de las FARC en la frontera ecuatoriana, donde murio Raul Reyes y otros insurgentes asi como civiles.
En Venezuela fue clara la participación de inteligencia del ejercito colombiano en el secuestro, llamadas “capturas” de Gustavo Mendoza, presunto miembro del E.L.N el 30 de enero de 2.003 en San Antonio del Tachira y de Rodrigo Granda de las FARC, el 13 de diciembre de 2.004 en Caracas, traidos ambos hasta la frontera en Cúcuta.
COLOMBIANOS DE INTELIGENCIA MILITAR MUERTOS EN VENEZUELA
Que hacian dos miembros de inteligencia militar del ejercito colombiano desafortunadamente muertos en forma violenta a finales de marzo de 2.007, cerca a Santa Barbara del Zulia, paraje Laguna, Municipio Colon, en Venezuela.? Ellos eran el capitan Camilo Gonzales, adscrito a la regional de inteligencia de la primera division del ejercito, conocida como Rime uno, en Santa Marta y el cabo Gregorio Martinez .La Revista Semana de esa fecha, que documentó el suceso dijo “Ambos militares estaban desde hacia más de un año en Venezuela, “trabajando” como (buhoneros) vendedores ambulantes, pero tenian como misión, realizar una operación encubierta contra importantes jefes de las FARC que se refugian en ese pais, sus cadaveres fueron repatriados por Paraguachon y velados sin honores por los militares y en silencio por sus familiares en Bogotá”.
Es que dentro de las estrategias de espionaje que estan utilizando para operar fuera del territorio colombiano estan: Hacer instalaciones de oficinas y cabinas telefonicas e internet, taxistas, vendedores estacionarios y ambulantes, comerciantes entre otras.
LA MAQUINA ASESINA TAMBIEN ACTUA FUERA DE LAS FRONTERAS
Y que pensar de los asesinatos en territorio venezolano del vicepresidente de la Asociación campesina de Arauca, Pedro Jaime Mosquera, después de haber sido detenido arbitrariamente 17 veces por el ejército y calumniado por el DAS y la Fiscalá se refugió en Venezuela y allí fue secuestrado, para luego aparecer en Arauca torturado y asesinado, el 6 de octubre de 2.004. Y lo ocurrido el día 19 de enero de 2008, cuando es asesinado Alirio Quiñonez, miembro del Comite Central de la Juventud Comunista Colombiana, quien se encontraba exiliado en la hermana República Bolivariana de Venezuela. los hechos ocurrieron en localidad fronteriza de Guasdualito en el Estado de Apure, República Bolivariana de Venezuela zona limítrofe con Colombia específicamente con el Departamento de Arauca (Colombia). Siendo las 7:00 p.m. dos hombres sin identificar dispararon en repetidas ocasiones sobre la vida del joven dirigente comunista. Quienes lo hicieron? Militares, Paramilitares o los dos?
El 7 de agosto del año 2.007 se detectó en Caracas la presencia del coronel retirado Mauricio Alfonso Santoyo, de la Policía Nacional de Colombia, vinculado estrechamente a la CIA, la que le protegió luego de que fuera destituido tras el escándalo de espionaje contra personalidades de izquierda, funcionarios públicos del gobierno, periodistas y diversas organizaciones y entidades colombianas, que involucró fuertemente al DAS, nos preguntamos que hacia ese señor alla?
EL DAS: EL CARTEL DE LAS 3 LETRAS (Espionaje, narcotrafico y paramilitarismo)
Tambien lo han confesado los mismos ex-directivos del DAS, que ellos venian trabajando con sus socios los paramilitares, en materia de narcotrafico y suministro de información para que se asesinaran lideres opositores al gobierno en Colombia, estos (los paramilitares) tambien hacen su trabajo sucio fuera de Colombia a parte de llevar droga hasta los Estados Unidos y Europa a traves del denominado cartel de las 3 letras en alusión al DAS,tal como lo dijeron los propios ex-funcionarios implicados, vienen haciendo su trabajo de desestabilización del gobierno Bolivariano de Venezuela, suiguiendo ordenes del imperio norteamericano. Y sino basta mirar los archivos de las denuncias de las reuniones en Puerto Santander del opositor venezolano, Manuel Rosales y los paramilitares colombianos.
JUSTICIA EUROPEA INVESTIGA, EN U.S.A TAMBIEN SE INQUIETAN
Algunos expertos han dicho que toda esta serie de actuaciones irregulares del gobierno colombiano en prinicipio ha violado la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 18 de abril de 1961 y que entró en vigor el 24 de abril de 1964. Afortunadamente la dirigencia, la opinion y la justicia de la mayoria de los paises especialmente europeos han abierto los ojos ante tantos hechos delictivos y violatorios de los codigos penales de estos paises, cometidos por “la CIA de Uribe”y sus funcionarios y de los cuales no se tiene duda que fue una politica del Estado Colombiano o aun es? Recordemos que aun hay muchas cosas por salir a la luz pública y muchos implicados callados y testigos silenciados, ya veremos.
En España, la juez Maria Inmaculada Iglesias basa la aceptacion de la denuncia asi:"Pudiendo ser los hechos denunciados apoderamiento subrepticio de documentos o efectos personales, captación de correos electrónicos, números de teléfono y llamadas telefónicas, con intención de descubrir los secretos o vulnerar su intimidad constitutivos de delito de descubrimiento y revelación de secretos tipificado en el artículo 197.1 del Código Penal y reuniendo la querella los requisitos que establece el artículo 277 de la L. E. Criminal, procede su admisión a trámite". Esto en España da carcel.
En Belgica el Juez de Instrucción del Tribunal de Primera Instancia de Bruselas, Olivier Leroux; está haciendo las investigaciones correspondientes posterior a a la aceptacion de las querellas y denuncias instauradas contra ex-funcionarios, directivos y la misma institucion del DAS colombiano. Igualmente el gobierno Sueco, dijo en respuesta al periodista DICK EMANUELSSON que: “Suecia y la Unión Europea vemos con gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución e interceptación de comunicaciones. Es muy importante que el asunto sea investigado y que los responsables sean llevados ante la justicia”.
En Suiza, Carlo Sommaruga consejero nacional suizo, quien viajó en el 2.010 a Colombia, en el marco de una gira organizada por Swissaid, para reunirse con organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y de defensa de los derechos humanos, asistió a una audiencia del proceso contra Jorge Noguera, destituido del cargo por transmitir información del máximo organismo de seguridad colombiano a los paramilitares. Dijo a swissinfo.ch “Lo que tenemos que hacer ahora nosotros como políticos y con las organizaciones de defensa de los derechos humanos y los abogados que trabajan en Colombia, es recoger los elementos factuales para poder presentar una queja penal contra el Estado colombiano por esas fachadas ilegales en Suiza”. Y en un reciente encuentro público en Berna, el consejero nacional anunció su decisión de investigar los hechos. “Si se confirman esas versiones, insistió en entrevista con swissinfo.ch, el DAS habría violado la soberanía nacional suiza”. Agregó que es menester reunir los elementos de prueba suficientes “para ponerlos en la mesa del procurador fiscal suizo” y, en su caso, “iniciar un proceso jurídico”.
Se sabe que en Italia, Holanda y Dinamarca tambien se estan haciendo averiguaciones sobre como fueron los hechos ocurridos en sus paises para poder tomar determinaciones judiciales al respecto en contra de los culpables.
La Consultoria para los Derechos Humanos y el desplazamiento (Codhes) tambien ha puesto en conocimiento del Departamento de Estado, al Congreso de los Estados Unidos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la O.E.A., un documento con mas de cien casos de violaciones y abuzos cometidos por el gobierno colombiano con los seguimientos e interceptaciones ilegales.
Adam Isacson, Director de Asuntos de Seguridad – Wola. Que es una organización estadounidense que promueve los derechos humanos y la democracia en Latinoamerica y es uno de los norteamericanos, que mas a estudiado y seguido la politica seguridad de su gobierno frente a America Latina, ha dicho “Esto es tan delicado que se está hablando de comprar conciencias de personal de la misma institucionalidad de otro pais, no son gente rasa, para que traicione a su pais, y eso es tan delicado que han llamado a los Estados Unidos para involucrarse, a meterse en algo tan delicado. Infiltrar un consul o embajada viola cualquier tratado con otro pais y muchos congresistas norteamericanos estan preocupados por esta situación.”. Y muchos de estos congresistas se estaran preguntando por que la CIA utiliza el DAS para estas infiltraciones y operativos en vez de hacerlo por si mismo ?” Se demandó el norteamericano experto en materia de seguridad.
El Parlamento Europeo sigue con el debate abierto y esta interesado en que se castige moral y judicialmente a los culpables; parlamentarios y ONGs canadienses han condenado estas actuaciones violatorias de normas internacionales y la misma oficina de DD.HH de la ONU ha exigido al gobierno colombiano respuestas, las cuales no se han dado con claridad.
Si la justicia colombiana no ha actuado, o si la justicia de los paises, donde dirigentes, organizaciones, parlamentarios y ciudadanos ofendidos y afectados no actuan, será que el maletin con algunos documentos con serias denuncias de delitos de lesa humanidad, que va camino a la C.P.I surtirá algun efecto?. No por nada se comenta que un grupo de funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamerica cansados de Uribe y sus desafueros como presidente en 8 años, fue a Colombia a pedirle a la Corte Constitucional que no se diera la aprobación del referendo reelecionista.
Sin embargo lo más preocupante de todo es que muchos de los implicados en la conformación de esta “CIA de Uribe”, directa o indirectamente inmersos en toda esta serie de actos delictivos ocurridos en Colombia y el exterior contra dirigentes, periodistas, magistrados, los refugiados en el exterior, opositores, organizaciones nacionales internacionales y extranjeras etc. Han continuado y están en el gobierno actual, empezando por el propio presidente Juan Manuel Santos quien como Ministro de Defensa conoció de cerca muchas cosas.
Recordemos que no son solo las “chuza-DAS”y la “CIA de Uribe”, lo que pide el pueblo colombiano y la comunidad internacional, es que se investigue y castigue, tanto a nivel nacional e internacional, a los responsables intelectuales y materiales de los miles de muertos, heridos, desaparecidos, los “falsos positivos”, los miles de amenazados, centenares de masacres, de fosas comunes, millones de desplazados, de refugiados en el exterior, millones de hectáreas de tierra robadas a los campesinos etc.
Se exige reparación a las victimas y castigo a los autores materiales e intelectuales que a nombre de la seguridad nacional y en nombre de la lucha contra el “terrorismo” y la insurgencia, han venido cometiendo los gobiernos “democratas” de Colombia, aplicando la teoria de la seguridad nacional y el Terrorismo de Estado, demostrandose que en Colombia lo que hay no es otra cosa que una dictadura civil.
La confrontacion social, politica y armada (guerra) en Colombia no terminará mientras no haya diálogo sin condiciones de las partes en conflicto, que permitan crear una propuesta para la busqueda de una paz con justicia social para el pueblo colombiano.
*Avances del libro “LA CIA DE URIBE” Tras las Huellas del Espionaje Colombiano, de Eliecer Jimenez Julio, Periodista, investigador social con estudios en Relaciones Internacionales.
Tahúr con cartas marcadas
Tal como el Súbcomandante"Camilo" de la Comisión Internacional de las FARC-EP en Brasil, lo había dicho, en la medida que la grave crisis que padece Colombia -causada por la guerra contrainsurgente, el invierno, el colapso de la economía, los escándalos judiciales, el llamado a Uribe Vélez a declarar en una corte en USA- y salen a flote las distintas contradicciones que hay entre las fracciones de la oligarquía cipaya gobernante en Colombia; la pelea entre los Uribeños sigue creciendo.
Ya no son solo los editoriales de la “godo-rrea” del Nuevo Siglo en contra de la triple alianza Santos-Vargas Lleras-Juan Camilo Restrepo, sino que también El Espectador ha entrado a reclamar sus intereses, con el artículo de opinión de Ernestico Yamhure, el saca-micas de Uribe y del chafarote Padilla de León, también asesor de Carlos Castaño, quien en su columna habitual http://www.elespectador.com/impreso/columna-244621-entre-whisky-y-whisky para atacar a Chuky Santos y mostrar su despecho, lo describe como un vulgar tahúr con cartas de izquierda bajo la manga y que supo esconder hábilmente mientras consiguió el apoyo total del “Patrón” :
…“Se trata de la más importante entrevista con el Presidente (Santos), desde el día de su posesión. Y aunque trató de ser algo ameno, entre whisky y whisky, salmones, buenos vinos, películas de acción, biografías de grandes traidores y elegantísimos bailes al mejor estilo Pastrana, la periodista (Patricia Lara) logró algunos elementos que ponen de manifiesto las características de la personalidad del mandatario.
Para nadie es desconocida su inclinación por el juego. Quienes durante la campaña lo criticaban con sevicia y hoy lo aplauden delirantemente, miserablemente lo catalogaban de ludópata y tahúr. Los apostadores desarrollan una misteriosa habilidad para conocer la psicología de sus rivales. Descubren sus debilidades y temores, para dar el zarpazo en el momento indicado…. Antes de terminar, el presidente reconoció lo que habilidosamente supo ocultar mientras buscaba los 9 millones de votos Uribistas: que su agenda política es de izquierda. Diría un melancólico: de haberlo sabido…
Para mí es clara la jugarreta:
Chuky Santos no ha sido nunca de Izquierda, ni lo será, por más que se acompañe del archidenegado Angelino y lo presente como su reemplazo, y su agenda por más que lo diga el Espectador, si que menos es de Izquierda. Es una versión maquillada a la de Uribe, disfrazada de unidad nacional, pero es la continuación del modelo de explotación neoliberal y gringo de la guerra contrainsurgente, que se viene implementando en Colombia desde hace varias décadas para acumular capital, desde hace varias décadas.
Con el fin de que sus lectores se formen un mejor juicio y “contextualicen” la pelea en las alturas del Poder en Colombia; ANNCOL reproduce las características científicas de la enfermedad psicológica que sufre un tahúr:
“De acuerdo con el DSM-IV, el juego patológico se define actualmente de manera separada a la de un episodio maniaco. Sólo cuando el juego se da de forma independiente de otros trastornos impulsivos, del pensamiento o del estado de ánimo, se considera como una patología aparte. Para recibir el diagnóstico, el individuo debe cumplir al menos cinco de los siguientes síntomas:
1. Preocupación. El sujeto tiene pensamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas con el juego, ya sean presentes, pasadas o producto de la fantasía.
2. Tolerancia. Como en el caso de la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores o más frecuentes para experimentar la misma emoción.
3. Abstinencia. Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir el juego.
4. Evasión. El sujeto juega para mejorar de su estado de ánimo o evadirse de los problemas.
5. Revancha. El sujeto intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego.
6. Mentiras. El sujeto intenta ocultar las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia, amigos o terapeutas.
7. Pérdida del control. La persona ha intentado sin éxito reducir el juego.
8. Actos ilegales. La persona ha violado la ley para obtener dinero para el juego o recuperar las pérdidas.
9. Arriesgar relaciones significativas. La persona continúa jugando a pesar de que ello suponga arriesgar o perder una relación, empleo u otra oportunidad significativa.
10. Recurso a ajenos. La persona recurre a la familia, amigos o a terceros para obtener asistencia financiera como consecuencia del juego”
Así que señores del Espectador, como diría don Pedro Ramos: “A otro perro con ese hueso”.